Analizamos la final de la Euro Femenil 2025 entre Inglaterra y España, donde las casas de apuestas dan como favoritas a las españolas pero sin dejar atrás al bloque inglés. Una final que se disputa en Suiza y que promete traer emociones por todo lo alto.
Inglaterra |
España |
La Euro Femenil está llegando a su fin y con esto revivimos lo que sucedió hace dos años en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, donde España e Inglaterra protagonizaron uno de los encuentros más agónicos en la historia del balompié femenil.
En ese entonces, las inglesas se mantenían entre las grandes favoritas del torneo para las mejores casas de apuestas de México, sin embargo, las de La Roja rompieron con todos los pronósticos y levantaron su primera Copa del Mundo.
Ahora, el St. Jakob Park será el escenario donde estas escuadras se volverán a encontrar en la búsqueda de otro título, luego de que las españolas hicieron historia al eliminar a Alemania y llegar a dicha instancia por primera vez, al tiempo que las dirigidas por Sarina Wiegman dejaron atrás a Italia para soñar con el bicampeonato.
Con este antecedente y el crecimiento que han tenido ambos cuadros en cuanto a proyecto y nivel, se espera que el cierre de la Euro sea con las emociones a tope.
En la fase de grupos España mantuvo el paso perfecto y cerraron como líderes del Grupo B con 14 goles a favor tras golear a Portugal, Bélgica e Italia.
Ya en los cuartos de final Suiza fue el primer rival a vencer y tras los tantos de Athenea Del Castillo y Claudia Pina lograron avanzar. En la semifinal el nivel estuvo bastante parejo y Alemania supo contrarrestar por ciertos lapsos a las campeonas del mundo, pero la lectura de Patri Guijarro, más la velocidad de Claudia Pina y la creatividad de Mariona Caldentey fueron clave para que Aitana Bonmatí diera muestra de su gran olfato goleador y llegar a la Final tras su tanto solitario.
Después de todo este recorrido, España parte como el favorito en las apuestas al tener cuotas de 1.76 en Caliente.
Del otro lado, Inglaterra quedó en segundo lugar del Grupo D ya que su presentación no fue lo que hubieran querido y cayeron 2-1 ante Francia, un duelo que causó ruido pese a ser el primero de la competencia: “Es claro que no se vio nada de lo que hemos trabajado, este partido no tuvo nada de lo que hemos construido y nos llevamos los errores para que no vuelva a pasar”, dijo en su momento la directora técnica, Sarina Wiegman, quien se mostró bastante sorprendida al ver a su plantilla así.
Pero la derrota ayudó a corregir y trabajar esos pequeños aspectos, por lo que Países Bajos sufrió el 4-0 y Gales una goleada de 6-1 final. Estos resultados fueron importantes para retomar confianza, un factor anímico para los Cuartos de Final donde se fueron hasta los penales para eliminar a una Suecia que estaba bastante crecida.
En la semifinal Italia hizo lo propio y no le alcanzó, ya que Inglaterra se aferró y con el 2-1 final tras prórroga lograron completar el primer trámite para defender su título en la Euro.
En el caso de Inglaterra salen como las víctimas, en la casa de apuestas Bet365 tienen cuotas de 4.55.
Ahora, estos dos equipos presumen de jugadoras que vivieron la reciente Final de la Champions League, al tiempo que tienen en sus filas a grandes figuras como Aitana Bonmatí y la misma Alexia Putellas (ambas balón de oro), aunque antes de analizar línea por línea a sus jugadoras clave debemos voltear hacia el banquillo, porque ahí también hay historia.
Sarina Wiegman es toda una leyenda si hablamos de estrategas en el femenil, ya que la ex futbolista neerlandesa alcanzó cinco finales internacionales consecutivas como entrenadora.
En el 2017 tomó el mando de la selección de los Países Bajos y no tardó en dar muestra de su capacidad al conquistar la Eurocopa ese mismo año y llevarlas a la Final del Mundial 2019.
Con ese currículum se la llevaron a Inglaterra y al frente de las Lionesses dejó claro que su objetivo era escribir otro capítulo dorado en el fútbol femenino. Fue así que el 30 de noviembre del 2021, Inglaterra logró una de las victorias más abultadas de su historia tras golear 20-0 a Letonia en las eliminatorias para el Mundial de 2023. Ese resultado no solo marcó la mayor goleada en la historia del fútbol inglés, sino que también supuso el primer récord de la era Wiegman, aunque ya en la Final tuvo enfrente a una España con hambre que le arrebató el título.
Ahora dos años después, se presenta otra oportunidad para medir fuerzas con este cuadro, aunque hay que recordar que ya se han enfrentado dos veces en 2025 en la UEFA Women’s Nations League. La primera ocasión fue en febrero donde Ias Lionesses ganaron 1-0 en Wembley gracias al tanto de Jess Park. Cuatro meses después se volvieron a ver. España iba perdiendo al descanso por un gol de Alessia Russo, pero remontó y se impuso 2-1 con las dianas de Claudia Pina para que España se metiera en la final.
¿Quiénes son las jugadoras a seguir en la final de la Euro Femenil?
Para nadie es un secreto que España presume de varios nombres fuertes en su plantilla y que incluso tiene a las dos actuales Balón de Oro (Alexia Putellas y Aitana Bonmatí), pero si nos vamos a la jugadora con más pases acertados (413) entre todas las futbolistas de la Euro 2025, debemos hablar de Patri Guijarro.
La centrocampista presume de una efectividad de 89% en pases largos que llegan a destino con 19 en total y un total de 251 pases completados, lo que no es sorpresa al saber sus características en el Barcelona donde es una de las piezas clave en el once titular y que sin tanto reflector ha dado muestra de su talento.
Y en esa sintonía, desde su salida del Barca para unirse al Arsenal como uno de sus refuerzos ‘bomba’ se encuentra Mariona Caldentey. La delantera que a lo largo de toda la competencia ha tenido presencia no solo en su posición, sino en la construcción del juego con un 65% de precisión en pases y 55% en duelos uno a uno.
En la defensa es claro que Irene Paredes es sinónimo de jerarquía convirtiéndose en la única jugadora de esta Selección con más partidos disputados en la competencia con 16 en total, pero si hay que destacar nombres nuevos está el de María Méndez.
La defensora del Real Madrid tiene apenas 24 años y en el reciente juego contra Alemania fue la mejor en recuperaciones con 6 y con 4 de 5 duelos ganados, más los duelos aéreos donde impartió cátedra.
Si a estos nombres le sumamos el de Claudia Pina que va un paso adelante en regates, centros y velocidad España presume de un trabuco.
En la contraparte, Inglaterra también tiene jugadoras de experiencia como Lucy Bronze y Karen Carney que a la par de Irene Paredes son las que más juegos tienen en este torneo, aunque ellas con uno menos (15).
Incluso su once titular tiene figuras como Lauren James, Alessa Russo, Keira Walsh y Alex Greenwood que sabemos son jugadoras con una carrera sólida y que en sus respectivos clubes fungen como estrellas, pero si nos vamos a la banca, son nombres que prometen en esta Final.
Una de ellas es sin duda Chloe Kelly. La MVP de la semifinal y campeona de la Champions League con el Arsenal. Hasta el momento lleva un total de 171 minutos en cinco partidos de esta Eurocopa y ha logrado anotar un gol y repartir una asistencia.
Cifras que en primera instancia pueden no ser tan altas en comparación con otras, sin embargo, la historia de Kelly va más allá ya que pese a estar en uno de sus mejores momentos sufrió de varios altibajos para llegar a esta Euro, incluso confesó que al no tener tantos minutos en el Manchester City dudó en continuar con su carrera.
Finalmente tenemos a Michelle Agymenag, que con 19 años ha acaparado las miradas gracias a sus regates, puntería, y porcentaje en pases precisos con un 92% pese a no ser titular. Otra historia que ha inspirado a muchas en esta Euro ya que también milita en el Arsenal y que ha ido de menos a más ya que justo hace cuatro años era la recogepelotas en los partidos de su selección.
Antecedentes del Inglaterra vs España
Tres veces son las que estas selecciones se han enfrentado en la Euro. La primera fue en 2013 en la fase de grupos (J1). En ese entonces Hope Powell estaba en el banquillo de Inglaterra e Ignacio Quereda en el de España.
La presentación de ambas plantillas fue espectacular al dar un juego bastante parejo, pero las españolas sorprendieron al sacar ventaja con el 3-2 final donde Boquete, Hermoso y Putellas se impusieron ante los tantos de Aluko y Bassett.
En el 2017 los banquillos eran diferentes, Mark Sampson fue la apuesta para las Lionesses y Jorge Vilda para La Roja. Una revancha para las inglesas en la misma fase de grupos, aunque ahora en la segunda jornada y con el 2-0 se llevaron los tres puntos gracias a los goles de Kirby y Taylor.
Para el 2022 la rivalidad y el nivel fue en aumento que llegaron a los Cuartos de Final para disputar un duelo lleno de emociones que llegó a tiempos extras y fue así como el 2-1 le dio el boleto a Inglaterra para la siguiente ronda. Esther González abrió el marcador y puso al frente a España, pero no alcanzó y en la recta final Toone igualó todo para que Stanway hiciera el de la victoria inglesa.
Ahora, ¿será que España se quite esa espinita de la Euro anterior y haga valer su corona mundial para dar el golpe sobre la mesa y se convertirá en el primer país en haber ganado todas las competiciones actuales de la UEFA de selecciones nacionales, tanto masculinas como femeninas?
Momios ganador Euro Femenil 2025
Inglaterra |
España |
Pésimos lanzamientos de penales… la tuvo España pero fallaron mucho, enhorabuena a las inglesas!!!