El Apertura 2025 de la Liga MX Femenil ya se encuentra a la mitad del camino y uno de los equipos que no ha dejado de sorprender es Toluca.
Y es que, la inversión de la directiva se ha reflejado mucho más en este torneo, ya que de momento no bajan de los primeros puestos gracias al trabajado que han hecho de la mano de Patrice Lair. Pero para entender el por qué esta plantilla se perfila por primera vez como una de las favoritas para levantar el título, hay que ir al inicio de todo.
Fue en el 2017 cuando Enrique Bonilla (el entonces presidente de la Liga MX) dio a conocer la creación de esta Liga, una noticia que cambió el destino de muchas niñas, así como de miles de aficionados. Sin embargo, no todos la recibieron de buena manera, ya que algunos de los dueños con clubes en la primera división se quejaron al sentir que se les imponía algo, aunque hubo otros que lo vieron como un área de oportunidad y desde el torneo de Copa presentaron un plantel bastante interesante.
Tigres, Monterrey, Chivas, América y Pachuca acapararon los reflectores, pero de ahí en fuera no hubo otra institución que alzara la mano para ponerse en los primeros planos del futbol femenil en México. Poco a poco las reglas se modificaron y ya con una base sólida se dio apertura a las extranjeras, algo que causó un giro interesante en la competencia.
Y no es todo, Toluca ahora aspira al campeonato del futbol mexicano, para ello ha trabajado su directiva, porque ahora puede apostarse por la Conchachampions W, un torneo nuevo al que Toluca y todos los equipos de la Liga MX Femenil aspiran a llegar y ganar. La edición pasada Tigres y América fueron las mexicanas que pelearon por el boleto al Mundial de Clubes, aunque fallaron en el intento.
¿Cómo fueron los inicios del Toluca en la Liga MX Femenil?
Desde entonces, Toluca buscó darle proyección a sus fuerzas básicas, pero al entender el crecimiento del futbol femenil de manera global y el negocio que cada día es mejor en área de oportunidad, los directivos cambiaron su proyecto.
Natalia Mauleon, Arlett Tovar, Dircer Delgado, Liliana Rodríguez, Destinney Duron, Wendy Toledo y Sanjuana Muñoz son algunas de las futbolistas que formaron la base de este conjunto y quienes en su momento compitieron con las Diablas junto a la una mezcla de fuerzas básicas.
En el banquillo al inicio apostaron por gente de casa y Juan Carlos Mendoza fue la opción para dirigir al cuadro rojo desde el torneo de Copa MX hasta el Apertura 2019. Cinco torneos en total y Toluca buscó la forma de escalar en la tabla general y logró entrar a tres liguillas, sin embargo, Monterrey, América y Pachuca le cortaron el sueño en la primera fase de la fiesta grande.
Después de eso Agustín Contreras, quien fue auxiliar de Mendoza tomó el lugar de estratega y tampoco la pasó bien, incluso el equipo tuvo varios altibajos sin buenos números. Gabriel Velasco fue el siguiente y estuvo cinco torneos (C2022, A2022, C2023, A2023, C2024) con el proyecto, pero al igual que Mendoza no le fue bien.
En cuanto al plantel buscaron darle visibilidad a su cantera y proyección a jugadoras de experiencia en la misma Liga MX, fue así que armaron un esquema para ir de menos a más y empezar a pelear los puestos de media tabla para arribar, sin embargo, fue hasta hace un par de torneos que dieron un giro bastante fuerte.
Comenzaron a llegar los fichajes bomba al Toluca
Y es que, contrario a los clubes que están siempre en la búsqueda del título con un puesto específico en el área de gestión deportiva, aquí el mismo del varonil es del femenil y gracias al sondeo que ha tenido en cuanto al estudio de jugadoras fuera logró tener fichajes históricos como lo de este torneo donde rompieron el mercado con la llegada de Eugenie Le Sommer, convirtiendo a la francesa y múltiple campeona en la mejor pagada de la Liga MX Femenil (incluso superando a Jennifer Hermoso, campeona del mundo que fue la primera ‘bomba’ de talla internacional en llegar a México).
Para los que siguen en futbol Femenil conocen el significado de tener a una jugadora de esta categoría en su equipo y para los que apenas están siendo parte de, tener a Eugenie es un similar a Kylian Mbappé o Antoine Griezman gracias a su calidad goleadora para tener una referente de área que puede desequilibrar en el ataque (al tiempo que suman su paso por la selección de Francia y todo lo que conlleva ser una figura en su país).
En el Lyon, la francesa marcó la época más exitosa del equipo. Estuvo 15 años en el conjunto de Les Fenottes donde disputó 400 partidos y alcanzó un total de 302 goles.
Desde el 2008 fue bastante regular con su Selección y jugó 182 partidos, al tiempo que se asomó al arcó con 93 dianas en el bolsillo.
Ahora, después de levantar varios títulos y dejar atrás su retiro de selección a un lado es pieza clave en el esquema de las Diablas con seis goles.
Con esto, el club acaparó os reflectores y consiguió lo que muchos creían imposible al traer a esta atacante para unirse a otras con ya bastante nivel y categoría alta en la rama como Amandine Henry y Faustine Robert, quienes le acompañan para formar ese tridente fuerte y al que ya muchas le temen gracias a la manera en que se acompañan dentro del terreno de juego.
Si a eso le suman los nombres de Kayla Thompson, Abby Erceg, Shanice Van De Sanden y Michaela Abam, tenemos una escuadra que presume de calidad individual y un juego colectivo con mucho potencial.
La primera de ellas (Thompson) se unió al equipo en el Clausura 2023, torneo en el que tuvo su mayor número de actividad al sumar 15 juegos de titular. La guardameta es nacida en Nevada, USA y antes de llegar a México fue parte del Grótta Knattspyrna.
En cuanto a Erceg, es neozelandesa y vive su segundo torneo con las Diablas, pero llegó como procedente del Racing Lousville (equipo de la NWSL). Además, es la primera mujer en alcanzar las 100 apariciones en Selección.
Por otro lado, Shanice Van De Sanden nació en Holanda y sin tanto ruido llegó a las Tuzas de cara al Apertura 2024, equipo en el que tuvo mucho impacto que el director deportivo de Toluca hizo todo para llevársela. Su curriculum es prometedor con cinco títulos a nivel de clubes, además de lo hecho con equipos fuertes en tema internacional dentro de la rama, así como su presencia y proceso en Selección.
En cuanto a Michaela Abam, es de USA y ya atraviesa su cuarto torneo con Toluca. Ella es parte del ataque y de momento tiene apenas un gol, pero ya presume de 15 goles en su estancia en México. Antes de esto, obtuvo experiencia con diferentes equipos como el Sky Blue, el Houston Dash,
Y si analizamos lo que otros equipos han hecho para darle más valor a su plantel femenil, se puede observar que incluso cada uno de los protagonistas tienen el área de gerente deportivo separado al varonil, lo que ha llamado la atención, pero que en Toluca no es así.
Se ha optado por tener al mismo equipo de trabajo para sondear y fichar a jugadores de ambas plantillas y hasta ahora el éxito ya se marcó con el reciente título de los hombres al vencer a las Águilas del América, resultado que también fue un impulso en lo anímico para dejar de participar en la Liga Femenil y competir.
Ya con estas jugadoras en la parte de extrajeras, se dieron cuenta que el banquillo también es vital para tener técnicos que sepan trabajar en el área del futbol femenil y que puedan resolver en momentos clave. Fue así como se quedaron en Francia para sondear a Patrice Jean Lair, quien después de forjarse en esta rama y competir incluso en Champions League con el Olympique de Lyon y dirigir equipos como el Paris Saint-Germain le presentaron el proyecto y al darse cuenta del crecimiento de la Liga y la vitrina que tendría después de algunos técnicos extranjeros que han levantado el título como Ángel Villacampa y Milagros Martínez lo tomó.
Toluca ya está entre las favoritas para ganar la Liga MX Femenil
América |
Pachuca |
Rayadas |
Tigres |
Chivas |
Pumas |
Toluca |
Juárez |
Atlas |
Ahora, con la mitad del recorrido en el torneo, se han perfilado como las amplias favoritas para incluso levantar su primer título y no solo pensar en clasificar ya que más allá de las cifras que tienen al no bajar de los primeros cuatro lugares y derrotar a: Santos, Tijuana, León, Chivas e incluso alas campeonas de Pachuca han mostrado un futbol impecable. Incluso, en las casas de apuestas como Codere aparecen con cuotas de 21.00, que si bien están lejos de las principales candidatas que son las de siempre, ya comienzan a asomarse para hacer pelea.
Tigres y Juárez que son de los que también se caracterizan como fuertes no pudieron con las del cuadro mexiquense y apenas se quedaron con un punto.
Cruz Azul fue un gran rival y terminó por arrebatarles el triunfo y rompió su paso perfecto, pero la prueba será con equipos como América y Monterrey, quienes ya esperan a las Diablas para medir fuerzas y saber qué está por venir en la fiesta grande donde ya hay un nuevo equipo que no solo quiere participar, sino soñar y pelear por bordar su primera estrella.
Justamente, y a pesar de haber perdido la condición de invicto recientemente, América es el favorito de las apuestas en Caliente con cuotas de 3.00. Justamente son las Águilas las que parten como las rivales a vencer en el Apertura 2025.
¿Quiénes son las extranjeras del Toluca?
- Kayla Thompson Estadounidense Portera
- Abby Erceg Neozelandesa Defensa
- Faustine Robert Francesa Mediocampista
- Amandine Henry Francesa Mediocampista
- Shanice Van De Sanden Neerlandesa Delantera
- Eugenie Le Sommer Francesa Delantera
- Michaela Abam Estadounidense Delantera