El futbol mexicano una de las ligas que mayor pasión despierta en el continente, especialmente en México y Estados Unidos, en ocasiones también en ciertos países de Centroamérica y menormente en el cono sur de América. Sin embargo, la gran cantidad de aficionados con la que cuentan basta para que sea un producto atractivo y sustentable.
Aunque la Liga MX ha sufrido varios cambios en cuanto a sus reglas, la emoción de vivir una Liguilla es una de las cosas que hace que todos los aficionados estén al pie del cañón. En general, con 12 equipos que clasifican a la siguiente ronda, lo más emocionante de esta competencia comienza en la fase de eliminación directa y es por ello por lo que se presume que en este torneo cualquiera puede ganarle a cualquiera.
Sin duda alguna hay muchos equipos que son serios candidatos para levantar el título, especialmente aquellos que se esforzaron por reforzarse de la mejor manera, aunque todavía es temprano para definir quienes son los que destacaron en este rubro, pues con tan poco tiempo entre la finalización y el inicio de cada torneo, es habitual que los equipos terminen de reforzarse casi cuando ha pasado el primer tercio del torneo.
El futbol mexicano tiene su origen a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando la industria tuvo un importante crecimiento a México y un montón de trabajadores del Reino Unido, Alemania o España llegaron a México para enseñar las maravillas de la revolución industrial y la forma en la que facilitarían y modernizarían la vida de muchas personas.
Dicen que los británicos que desembarcaron en el país llegaron con un balón en un brazo y las reglas del juego en el otro, es así que las minas o cualquier otra industria tenían en los partidos de futbol su rato de ocio y poco a poco fueron mostrando a los locales este nuevo deporte nacido en Inglaterra.
Esta industrialización provocó que dos ciudades del país se peleen por ser la llamada cuna del futbol. Tanto Orizaba, en Veracruz, como Real del Monte, en Hidalgo, se hacen llamar el primer lugar en el que se jugó al futbol en México. Ahí nace la aventura de la hoy llamada Liga MX.
La Liga Mexicana se fundó en 1902, sin embargo, casi dos décadas después algunos equipos se separaron para formar la Liga Nacional, una rivalidad que al paso de algunos años terminó en negociaciones para volver a jugar juntos, por lo que en 1922 nació la Federación Mexicana de Football Association, el antecedente directo de la hoy Femexfut.
Los primeros equipos en participar en la competencia fueron el mítico Real España, máximo ganador de títulos en México (aunque no lo cuentan al ser parte de la era amateur), Germania, América (máximo ganador de títulos en la era profesional), Asturias, Aurrera y Necaxa.
Aunque en ocasiones, algunos conflictos han desembocado en la suspensión de la liga, la realidad es que el futbol mexicano creció fuerte hasta legar a la época profesional, misma que arrancó en 1943 y en la que se permitió incluir a equipos de algunas ligas regionales del país, así fue como comenzó la Primera División Mexicana.
Hoy, el torneo es conocido como la Liga MX, y aunque ha sufrido varios cambios en su formato, el más significativo de los últimos años fue la eliminación del descenso y ascenso. Los equipos que terminan en el último lugar del cociente deben pagar una multa, pero no son castigados por la vía deportiva.
Si te gustan las apuestas de futbol y también disfrutas de la pasión de la Liga MX, no te puedes perder toda la información que encontrarás en el siguiente texto.
Tabla de posiciones Liga MX
Calendario Liga MX
Formato de la competencia
En la Liga MX militan 18 clubes y el torneo se realiza a lo largo de cuatro meses, al menos en esta edición, donde todos los equipos se enfrentan entre sí a lo largo de 17 jornadas, siendo los partidos más importantes de la fase regular: el Clásico de Clásicos (América vs Chivas), Clásico Joven (América vs Cruz Azul), Clásico Capitalino (América vs Pumas), Clásico Tapatío (Atlas vs Chivas) y Clásico Regio (Monterrey vs Tigres).
Una vez que termina la fase regular, los primeros cuatro lugares de la tabla general clasifican de forma directa a los cuartos de final, mientras que del quinto lugar al décimo segundo juegan un partido a eliminación directa en la fase conocida como repechaje. El formato es el siguiente: 5 vs 12, 6 vs 11, 7 vs 10 y 8vs9.
En la ronda de los ocho se enfrentan de la siguiente forma: 1 vs 8, 2 vs 7, 3 vs 6 y 4 vs 5. Estos partidos son a ida y vuelta, siendo el ganador quien más goles haga en 180 minutos y en caso de un empate avanza a la siguiente fase el que se encuentre en mejor posición en la tabla.
Las mismas reglas aplican para las semifinales y la final.
Fase regular
- 18 equipos
- Todos contra todos en 17 jornadas
Repechaje
- 8 equipos
- Clasifican del quinto lugar al décimo segundo
- Avanzan los 4 ganadores en partido único
Cuartos de final
- 8 equipos
- Del primer lugar al octavo
- Avanzan los 4 mejores en serie de ida y vuelta
Semifinal
- 4 equipos
- Del primer lugar al cuarto
- Avanzan los 2 mejores en serie de ida y vuelta
Final
- 2 equipos
- El campeón es el mejor en serie de ida y vuelta
El calendario
Temporada regular – 6 de enero al 28 de abril
Repechaje – 6 y 7 de mayo
Cuartos de final de ida – 10 y 11 de mayo
Cuartos de final de vuelta – 13 y 14 de mayo
Semifinal de ida – 17 y 18 de mayo
Semifinal de vuelta – 20 y 21 de mayo
Final de ida – 25 de mayo
Final de vuelta – 28 de mayo
¿Cómo apostar en la Liga MX?
La Liga MX es un torneo en el que cualquiera puede ganar por el formato de competencia que se tiene. No hace falta ser el mejor, sino basta con ser el menos mediocre para convertirse en uno de los equipos competitivos en la recta final del torneo.
Aunque los planteles son diferentes en cuanto a costo y competitividad, los procesos con los entrenadores suelen ser cortos por el poco tiempo de trabajo y muchas ocasiones las expectativas poco realistas de cada uno de ellos.
Los favoritos para ser campeones
Como ya hemos mencionado, hay algunos equipos que destacan en la lucha por el campeonato, y aunque hay varios clubes que tienen la posibilidad, la realidad es que los que siempre están en la pelea son clubes muy marcados, eso sí, la Liga MX nunca deja de sorprendernos como fue este 2021 con el Atlas.
Aquí te contaremos un poco de las razones por las que consideramos que cada uno de estos equipos podrían levantar el título del Apertura 2021.
América
De acuerdo con la información de las casas de apuestas, el América largará la temporada Apertura 2022 como el favorito para coronarse en la Liga MX, seguramente basados en la forma que jugaron desde la llegada de Fernando Ortiz y la posibilidad de fichar jugadores que apuntalen el trabajo.
Hasta el momento lo que ha sonado con este equipo es que buscarán reforzar la zona baja y esto obligaría a dar de baja a algunos elementos extranjeros, para así poder cumplir con el límite de foráneos que está marcado en el calendario.
También sonó con fuerza que Diego Ramírez, el director deportivo de la institución, se encuentra de viaje por Europa para observar y tratar de fichar algunos elementos que puedan ser del agrado del Tano Ortiz.
La pretemporada de este equipo contará con la presencia de un futbolista que ya estuvo hace unos meses en las filas del club: Giovani Dos Santos, quien podría volver a las filas de la institución en caso de que muestre un buen nivel.
Pachuca
Los tuzos volverán a estar en la pelea por coronarse, de la mano de Guillermo Almada alcanzaron un gran nivel y se quedaron con el liderato general de la competencia. Pueden presumir de tener una base de extranjeros interesantes con jóvenes canteranos que han destacado como Kevin Álvarez, también mexicanos de gran trascendencia como el Pocho Guzmán, aunque los rumores de futbol de estufa colocan a este último fuera para recalar en Chivas.
El trabajo del técnico uruguayo quedó de manifiesto, y aunque perdió su segunda final del futbol mexicano, buscará revancha, destacar es lo más importante, porque Guillermo Almada está en la lista de candidatos para tomar a la Selección Mexicana en el caso de que se termine el proceso de Gerardo Martino, ya sea antes o después de Qatar 2022.
Principales mercados de apuestas
Los principales mercados de apuestas de la Liga MX son los relacionados con el equipo ganador, el marcador y los goles de cada partido, casi siempre son los más habituales en las apuestas prepartido.
De momento y acerca de las apuestas para el final de temporada, relucen también los de campeón y máximo goleador.
En términos generales, siempre que se habla de futbol hay muchísimos tipos de apuestas, también hay mercados asiáticos que pueden llegar a ser más permisivos a la hora de buscar un push o los propios handicaps, aunque es más raro que se apueste a ellos en un juego de futbol.
También hay mercados por jugador, puede ser el que anotará el primer gol, quien hará un triplete o cosas por el estilo que manejan todas las casas de apuestas.
Algunos de los mercados en los que más énfasis se pone en la Liga MX:
Resultados del partido
Como la propia apuesta lo menciona, en esta selección se juega a elegir un ganador, ya sea el local, visitante o incluso empate. Esta la opción más normal a la hora de comenzar a apostar y seguramente lo más elegido por los nuevos jugadores.
Jugador que anota
Esta cuota es importante porque grandes goleadores se disputan el título de goleo y buscan meter a su equipo en la pelea por el título de la Liga MX, son esos nombres importantes los que se pueden elegir para esta opción de apuesta.
Eso sí, no solo se puede apostar a los delanteros, cualquier jugador tiene su cuota en caso de que anote. Actualmente los hombres a seguir son André-Pierre Gignac, Jonathan Rodríguez, Rogelio Funes Mori, entre muchos otros que hacen amena la competencia goleadora.
Ambos equipos anotan
La Liga MX suele ser una competencia disputada y abierta, en la que suele haber goles y es aquí donde entra esta opción. Como todo es un riesgo que se debe estar dispuesto a asumir, porque en ocasiones las emociones se quedan guardadas.
Probablemente es en la recta final del torneo cuando más vale la pena jugársela, y es que con varios equipos en la lucha por los últimos boletos al repechaje, es habitual que los juegos se abran todavía más.
Otros tipos de apuestas
- Marcador correcto: hay varias líneas de apuestas con resultados diferentes, si aciertas, ganas.
- Goles totales: puede ser over o under, lo más habitual es que sea a 1.5, 2.5 o 3.5 goles.
- Tiempo con más goles: como el nombre lo dice, se escoge en cuál de las mitades se harán mayores anotaciones.
¿Se puede apostar en la Liga MX?
Sí es posible apostar en la Liga MX, aunque no todas las casas de apuestas tienen en sus líneas las apuestas futuras o el campeón de goleo, sin embargo, es un hecho que en los mejores sitios web de apuestas podrás encontrar los mejores momios para los partidos de cada fin de semana en el campeonato mexicano.
Cruz Azul, Tigres, América y Monterrey son los equipos que parten como los grandes favoritos para coronarse este torneo, sus planteles y la historia les exigen estar en la pelea y seguramente así va a ser, aunque no se puede descartar una nueva sorpresa.
La calidad que tiene cada uno de estos equipos en la plantilla los ponen como serios candidatos y como los equipos poderosos de la competencia.
Hay otros equipos que podrían destacar y otros tantos que seguro buscarán ser caballos negros, en general, la Liga MX es una competencia en la que no se necesita de gran cosa para pelear el título, con 12 equipos clasificados a la ronda de eliminación directa, es una realidad que la verdadera proeza es quedar fuera de la lucha.
Campeones de la Liga MX
América: 13 campeonatos
- 1965-66, 1970-71, 1975-76, 1983-84, 1984-85, P-1985, 1987-88, 1988-89, V-2002, C-2005, C-2013, A-2014 y A-2018.
Chivas: 12 campeonatos
- 1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1961-62, 1963-64, 1964-65, 1969-70, 1986-87, V-1997, A-2006 y C-2017.
Toluca: 10 campeonatos
- 1966-67, 1967-68, 1974-75, V-1998, V-1999, V-2000, A-2002, A-2005, A-2008 y B-2010.
Cruz Azul: 9 campeonatos
- 1968-69, M-1970, 1971-72, 1972-73, 1973-74, 1978-79, 1979-80, I-1997 y G-2021.
León: 8 campeonatos
- 1947-48, 1948-49, 1951-52, 1955-56, 1991-92, A-2013, C-2014 y G-2020.
Pumas: 7 campeonatos
- 1976-77, 1980-81, 1990-91, C-2004, A-2004, C-2009 y C-2011.
Tigres: 7 campeonatos
- 1977-78, 1981-82, A-2011, A-2015, A-2016, A-2017 y C-2019.
Santos Laguna: 6 campeonatos
- I-1996, V-2001, C-2008, C-2012, C-2015 y C-2018.
Pachuca: 7 campeonatos
- I-1999, I-2001, A-2003, C-2006, C-2007 y C-2016, Apertura 2022
Monterrey: 5 campeonatos
- M-1986, C-2003, A-2009, A-2010 y A-2019.
Atlante: 3 campeonatos
- 1946-47, 1992-93 y A-2007.
Necaxa: 3 campeonatos
- 1994-95, 1995-96 e I-1998.
Atlas: 3 campeonatos
- 1950-51, A-2021, Grita México C22
Puebla: 2 campeonatos
- 1982-83 y 1989-90.
Zacatepec: 2 campeonatos
- 1954-55 y 1957-58.
Veracruz: 2 campeonatos
- 1945-46 y 1949-50.
Oro: 1 campeonato
- 1962-63
Monarcas Morelia: 1 campeonato
- I-2000
España: 1 campeonato
- 1944-45
Tecos: 1 campeonato
- 1993-94
Asturias: 1 campeonato
- 1943-44
Tampico: 1 campeonato
- 1952-53
Marte: 1 campeonato
- 1953-54
Tijuana: 1 campeonato
- A-2012
Datos de la última temporada
Vaya torneo el que se escapó en los últimos seis meses, bueno, si es que a eso se le pudieran llamar seis meses. Y es que el torneo fue tan rápido y el calendario tan apretado para poder finalizar antes del inicio de la Copa del Mundo que se fue en un suspiro.
La temporada tuvo sus cosas buenas y sus cosas malas. Para empezar sucedió algo histórico, que nadie creía. Dani Alves, el máximo ganador de títulos en la historia llegó a jugar en la Liga MX, y aunque a partir de este torneo sabremos si se mantiene o no en Pumas, por lo pronto llenó algunos estadios, especialmente el de Ciudad Universitaria. Obviamente tener un jugador de ese calibre hizo que varios mercados voltearan a ver el futbol nacional.
Lo histórico de esto es que a Pumas se le conoce por ser un equipo con poca capacidad financiera y que se reforzó muy bien, no solo con Alves, sino con otros elementos de la categoría de Eduardo Salvio o Gustavo del Prete. A pesar de ello no fue suficiente y terminaron fuera de la pelea por el título, por lo que Andrés Lillini fue destituido.
Por otra parte, el América hizo una campaña sublime de la mano de Fernando Ortiz, pero no fue suficiente para alcanzar la gloria y se quedaron en el camino. El equipo mostró buenas cosas y seguro con los refuerzos adecuados tratarán de quedarse con un nuevo campeonato.
Entre los cuatro grandes, Cruz Azul y Chivas pasaron sin pena ni gloria, mientras que el bicampeón Atlas resintió dos torneos consecutivos sin una buena pretemporada y sin descanso, por lo que cerraron en el último lugar del torneo.
Pachuca se quedó con la gloria tras un excelente trabajo realizado por Guillermo Almada, quien ahora es principal candidato a dirigir a la Selección Mexicana de cara al Mundial de United 2026.