La goleadora guatemalteca Ana Lucía Martínez, jugadora del Cruz Azul, habla en exclusiva para casasdeapuestas.bet sobre su visión de la Liga MX Femenil como un torneo atractivo, y cómo sueña con ser un ejemplo para otras mujeres de su país.
Después de casi 10 años en el balompié europeo, la delantera guatemalteca Ana Lucía Martínez llegó en 2024 al club Monterrey de la Liga MX Femenil, el máximo circuito del futbol mexicano. Tras tres torneos y dos campeonatos, Analú fichó por el Cruz Azul previo al arranque del Torneo Apertura 2025.
La capitana de la selección nacional femenil de Guatemala considera que dicho certamen es llamativo para las jugadoras extranjeras, porque es muy competitivo y ha crecido mucho desde su creación en 2017.
“Algunas de afuera queremos llegar acá (a la Liga MX Femenil) y otras lo usan como una vitrina para poder salir. Es una gran oportunidad para todas, para poder estar dedicándonos a esto a nivel profesional”, aseguró Ana Lucía Martínez en entrevista con Casas de Apuestas.
En sus inicios, los partidos de la primera división femenil de México no se disputaban en los estadios de los equipos varoniles, además no todos se transmitían por televisión. Sin embargo, hoy los cotejos del torneo rosa se desarrollan en las canchas utilizadas por las escuadras masculinas y aparecen en varios canales de televisoras importantes.
“Hacen muy bien el tema de la visibilidad (la Liga MX Femenil) porque transmiten los partidos, intentan acercar mucho a los aficionados para que puedan ser parte de este movimiento, porque, al final, ellos son los que hacen crecer la liga y les llama la atención; pero también tienen las herramientas para vernos todas las semanas”, opinó al respecto la jugadora de Cruz Azul.
El torneo femenil de México es relativamente joven. Por ejemplo, la liga española de mujeres comenzó en 1998, la de Francia en 1974 y la de Alemania en 1990. A pesar de la diferencia de años, Analú ve mucho nivel en el balompié azteca, incluso lo compara con las justas europeas.
“Es un poco parecida a la de España (la Liga MX Femenil), puedo decir, con la ventaja de que acá tienen una gran infraestructura. Jugamos en los estadios, la mayoría de equipos de la liga femenil tenemos unas canchas adecuadas para entrenar, entonces, es una liga bastante profesional. Nos da muchas cosas para poder rendir al máximo y eso va a seguir ayudando a que siga creciendo esta liga”, aseveró la guatemalteca.
Cruz Azul tiene potencial para ganar el torneo
A la liguilla de la Liga MX Femenil, la instancia donde se define al cuadro campeón del país, califican los primeros ocho clubes de la tabla general. Cruz Azul figura en el noveno puesto a tres jornadas de finalizar la fase regular del Apertura 2025; solo un punto lo separa del octavo sitio, ocupado por Pumas.
Matemáticamente, las esperanzas de las celestes están intactas, no obstante, dependen de resultados ajenos para clasificar a los cuartos de final. Ana Lucía Martínez es optimista sobre ello, ve a su equipo con lo necesario para continuar en la pelea por la corona del balompié de paga femenino.
“Está en nuestras manos el clasificarnos a la liguilla. Tenemos un equipo muy equilibrado, gente joven, de experiencia, y, sobre todo, tenemos muchas ganas. Algo también importante en un club es esa cohesión de grupo, no solo entre las jugadoras, sino entre el cuerpo técnico. Tenemos todo para poder hacerlo y va a estar en nosotras el conseguirlo”, indició la seleccionada nacional de Guatemala.
Cruz Azul femenil nunca ha pasado de cuartos de final en la Liga MX. De hecho, de 2017 a la fecha, solo dos veces calificaron a la liguilla (en el Apertura 2021 y el Apertura 2022). Esto se refleja en no verse entre las favoritas en las apuestas a ganar la Liga MX Femenil. Analú ya sabe lo que es campeonar en tierras mexicanas, lo cual logró con Monterrey en el Apertura y Clausura 2024, y desea replicarlo con la playera cementera.
“A mí me gustaría ser campeona a donde vaya, y este equipo está intentando cambiar su historia (Cruz Azul femenil). El hecho de tener como objetivo estar en la liguilla, el competir contra los mejores… está ahí y esperamos seguir creciendo como grupo, porque aún tenemos un gran margen de mejora. Tenemos el potencial para poder hacerlo”, apuntó para este medio.
En cuanto a su carrera futbolística, la goleadora de 35 años de edad mantiene el deseo de ser jugadora profesional. Sus estadísticas del actual certamen de la Liga MX Femenil registran tres goles en 14 compromisos, de los cuales en 13 arrancó como titular (no enlista tarjetas rojas o amarillas).
“Estoy en un momento donde quiero seguir disfrutando, quiero seguir compitiendo al máximo nivel. Me siento muy bien con mi juego, me siento muy bien conmigo misma y siempre, al lado del futbol, me estoy preparando académicamente para lo que venga después”, dijo.
Un ejemplo para las niñas de Guatemala
El Club Social y Deportivo Municipal de Guatemala fue el primer equipo profesional de Ana Lucía Martínez; debutó en 2004. Una década después se muda al Houston Dash de Estados Unidos, y ese mismo año emigró a Europa con el Dínamo Guadalajara de España.
Su trayectoria en el Viejo Continente pasó por otro trío de conjuntos ibéricos: Rayo Vallecano, Sporting de Huelva y Madrid Club de Futbol Femenino. Luego viajó a Italia, donde defendió los colores del Napoli, la Roma y la Sampdoria.
“Tal vez, para que la gente me conozca, creo que estoy aquí gracias a mi mentalidad, porque son casi 11 años fuera de mi casa; y eso ha sido muy difícil. Sobre todo, mantenerse en un nivel, si se puede decir, de alto rendimiento no es fácil. Entonces, creo que habla mucho de cómo soy como persona y qué tan en serio me tomo mi carrera”, explicó la futbolista de Cruz Azul.
Durante todo ese tiempo, Analú enfrentó muchos retos y dificultades, principalmente, adaptarse a culturas distintas a la suya. Pero su sueño de ser jugadora profesional la mantuvo firme: “Veía el futbol varonil, las ligas de fuera, la liga argentina, el calcio italiano, el futbol español y vi el Mundial (femenil de 1999). Entonces, al ver que otras mujeres jugaban, pues sembró en mí esa gana de, tal vez algún día, ser una de ellas”
En sus inicios, la bicampeona de la Liga MX Femenil no conocía historia alguna sobre una futbolista guatemalteca, sus referentes principales eran hombres. Alcanzar el profesionalismo fue un camino duró tanto para ella como para su familia; se preocupaban por su futuro, sin embargo, la apoyaron y dejaron que lo intentara.
Logró su cometido. Está satisfecha con su carrera profesional. Ahora sus esperanzas son servir de ejemplo para otras mujeres oriundas de Guatemala.
“Realmente, estoy muy satisfecha con lo que he hecho en mi carrera, sobre todo siendo de Guatemala y abriéndole las puertas a muchas más mujeres de mi país. Ha sido algo muy bonito, sobre todo seguir siendo un ejemplo para las siguientes generaciones. Creo que dejo un legado en mi carrera para las siguientes generaciones”, concluyó Ana Lucía Martínez.