El Barcelona es favorito al título, pero aún ha de refrendarlo ante Real Madrid y Atlético, al igual que le pasa al Athletic con la cuarta plaza, que amenazan Villarreal y Real Betis. La lucha por la 7ª y 8ª, que serán europeas, está siendo encarnizada, mientras que nueve equipos aún pelean por la permanencia, pues solo el Valladolid está desahuciado.
LaLiga encara su recta final con pelea abierta en todos los frentes, pues si la sorprendente derrota del sábado del Real Madrid ante el Valencia (1-2) parecía poner en bandeja el título al FC Barcelona, el empate cedido un rato después por los azulgrana ante un lanzadísimo Real Betis (1-1) deja las espadas en todo lo alto y permite al Atlético reengancharse a la disputa por el título gracias a su triunfo sobre la bocina del domingo en el Sánchez-Pizjuán (1-2) ante un Sevilla FC desquiciado.
La pelea por el resto de las plazas Champions -la cuarta y seguramente la quinta-, así como las de Europa League y Conference, a la que puede ir el octavo, se presenta emocionantísima en este tramo final, con las cuotas en las mejores casas de apuestas de España por todo lo alto, donde por el momento solo parece decidida la plaza de descenso del Valladolid, pues para las otras dos hay múltiples candidatos, todos los que no alcancen los 39 o 40 puntos en que puede quedar fijada la permanencia.
La ventaja del FC Barcelona es sustancial pero no definitiva
Los cuatro puntos de renta que tiene el FC Barcelona (67) sobre el Real Madrid (63) -y siete sobre el Atlético (60)- son una ventaja considerable, aunque para nada definitiva, pues aún quedan 24 en juego, aparte de un exigente calendario en la Champions para culés y merengues, que aún han de verse las caras en Montjuic en la jornada 35ª -el 11 de mayo- justo después de los partidos de vuelta de las semifinales de la Copa de Europa.
Ocho jornadas aún pueden dar para mucho. En las ocho últimas el Barcelona (22 puntos, tras el empate cedido ante el Betis) sumó 8 más que el Real Madrid (14) y diez más que el Atlético (12), por lo que, si las tornas se invierten, una buena racha en el sprint final de merengues o colchoneros les mantendría con opciones al título. Los de Simeone juegan ahora con la ventaja de estar inmersos solo en una competición, mientras que barcelonistas y madridistas deberán repartir esfuerzos con la Champions, con el enorme desgaste que ello conlleva, llegados ya a las rondas decisivas.
El Real Madrid afronta desde este pasado martes su eliminatoria de cuartos de final con el Arsenal donde llegarán a la vuelta con una gran desventaja, mientras que el Barcelona inicia la suya el miércoles ante el Borussia Dortmund. Si pasan a semifinales, PSG o Aston Villa aparecen en el camino de los de Ancelotti, mientras que Bayern Munich o Inter se cruzarían con los de Flick.
En LaLiga, Leganés (f), Celta ©, Mallorca ©, Valladolid (f), Real Madrid ©, Espanyol (f), Villarreal © y Athletic (f) son los rivales que le restan al FC Barcelona, al que debería valerle el empate en el clásico para mantener a raya al combinado merengue, que prácticamente necesitaría, para reeditar título, un pleno de ocho triunfos que no conoce en LaLiga desde la pasada campaña por estas fechas.
En las casas de apuestas que el FC Barcelona se lleve el título de liga se paga a 1.25 (Codere), una muestra clara del favoritismo culé en este análisis.
Los rivales que le quedan al Real Madrid hasta final de LaLiga son: Alavés (f), Athletic ©, Getafe (f), Celta ©, Barcelona (f), Mallorca ©, Sevilla FC (f) y Real Sociedad ©. El Atlético, por su parte, ha de medirse con Valladolid ©, Las Palmas (f), Rayo ©, Alavés (f), Real Sociedad ©, Osasuna (f), Real Betis © y Girona (f).
Con menos opciones, pero vivos todavía en la pelea, Bet365 paga una cuota de 4.50 al triunfo del Madrid en el campeonato, mientras que una liga para los colchoneros tiene una cuota de 30.00 en Codere.
Teniendo en consideración la clasificación actual y los puntos sumados en casa y fuera por cada equipo, el calendario más fácil de los tres aspirantes al título es el del Atlético (sus rivales suman un promedio de 1,13 puntos por partido, contando si ejercen de locales o visitantes), mientras que el más complicado a priori es el del FC Barcelona (1,41 de promedio de los rivales, estando en medio el del Real Madrid (1,35).
Según los cálculos de SoccerStats el campeón de Liga esta temporada rondará los 83 puntos (el año pasado lo fue el Real Madrid con 95), mientras que para la segunda y tercera plaza pueden bastar 79. Para alcanzar esos 83 puntos el Real Madrid debería ganar siete de los ocho partidos que restan y el Atlético, hacer pleno, mientras que al FC Barcelona podría bastarle con cinco victorias, o menos, si una de ellas es ante el Real Madrid.
Villarreal y Real Betis amenazan la cuarta plaza del Athletic
Tras el empate de este domingo en la Cerámica, el Athletic (54 puntos) mantiene a raya a Villarreal y Real Betis (48 puntos ambos y los amarillos con un partido menos, ante el Espanyol) en la pelea por la cuarta plaza, que aparte de asegurar presencia en la Champions también tiene el premio añadido de un billete para la Supercopa de España de enero de 2026 en Arabia Saudí.
Los bilbaínos son los claros favoritos a ser los campeones de la ‘otra liga’, la que no incluye a los tres grandes, con presupuestos muy por encima de los demás, aunque han aflojado el ritmo en las últimas semanas y han visto como el Real Betis, al que tenían a 14 puntos a finales de enero, está ahora solo a 6 y les va a exigir el máximo en la recta final…
Los de Valverde tenían prácticamente asegurada la plaza Champions -ya fuera como 4º o 5º- hace apenas cinco jornadas, pues tras la 25ª sumaban 48 puntos y aventajaban en 13 al sexto, entonces el Rayo, igualado con el Betis, que era séptimo con los mismos 35 puntos. Ahora los béticos son sextos, empatados con el quinto -el Villarreal con un partido menos- pero tienen al Athletic solo a seis puntos. En las diez últimas jornadas los de Pellegrini han sumado 23 puntos, ocho más que los bilbaínos (15) y cinco más que el Villarreal (18).
Este Domingo de Ramos hay un Real Betis-Villarreal clave en la pelea por la Champions, mientras que el Athletic recibe a un Rayo que no quiere descolgarse de la pelea por la 7ª y 8ª plazas que también van a tener el premio de la clasificación europea, pues hay que tener en cuenta que España, muy probablemente, esté representada por cinco equipos en la Champions 2025/26, que el 6º y 7º se clasifiquen para la Europa League y el 8º para la Conference. El Villarreal, tras visitar el domingo al Real Betis, recibe la jornada siguiente a la Real Sociedad y luego ha de visitar al Athletic, debiendo jugar en Montjuic ante el Barça en la penúltima jornada.
Athletic Club y Real Betis siguen vivos en competiciones europeas y el jueves han de afrontar sus partidos de ida de los cuartos de final ante Rangers y Jagiellonia en la Europa League y la Conference, respectivamente. Los bilbaínos han de viajar a Escocia y los verdiblancos recibirán a los polacos en el Villamarín, jugando ambos el domingo a las 18.30h y las 21h, sin las exigidas 72 horas de descanso entre la finalización de un partido y el comienzo de otro.
Según las previsiones de Soccer Stats el cuarto clasificado, con el Athletic como gran favorito, puede sumar 66 puntos esta campaña, mientras que por la quinta y sexta plaza pugnan Villarreal y Real Betis en el entorno de los 62 y 63 puntos. El favorito para ser séptimo actualmente es el Celta (52/53 puntos), por delante de Real Sociedad, Mallorca, Rayo y Getafe, que van a mantener una encarnizada lucha que sitúa la octava plaza en el entorno de los 50/51 puntos.
La ventaja para los bilbaínos es clara, y también lo ven así los análisis que realizan las casas de apuestas españolas para ocupar el top 4 en LaLiga. Las cuotas que se pagan para cada equipo son 1.25 el Athletic, 5.00 el Villarreal y 10.00 el Real Betis, todas ellas en 888Sport.
Los equipos más en forma y menos en forma de la Liga
Los equipo que atraviesan un mejor momento de forma relativa de la temporada en estos momentos son Valencia (+66%), Celta (+57%), Real Betis (+49%), Getafe (+45%), Espanyol (+36%) y FC Barcelona (+23%). Los porcentajes indican la diferencia entre el promedio de puntos por partido sumado por cada equipo en sus ocho últimos compromisos y el de la temporada entera. El Betis, por ejemplo, suma 2,38 por partido en los ocho últimos (19 puntos) y 1,60 por partido en lo que va de temporada (48 puntos), de ahí que ahora lleve un 49% más de su media.
Los equipo en peor momento de forma relativa, según ese baremo, son Valladolid (-75%), Girona (-66%), Las Palmas (-56%), Osasuna (-46%), Leganés (-32%), Atlético y Rayo, Real Madrid y Sevilla FC (-17%).
En la clasificación confeccionada con los ocho últimos resultados de los partidos disputados por cada equipo el FC Barcelona es líder con 22 puntos, por delante de Real Betis (19), Celta (18), Getafe y Valencia (15), Villarreal y Real Madrid (14), Athletic y Real Sociedad (13), Espanyol y Atlético (12), Mallorca (10), Alavés (9), Sevilla FC y Rayo (8), Osasuna y Leganés (5), Las Palmas y Girona (3) y Valladolid (1). Ocho son las jornadas que restan, nueve a Villarreal y Espanyol.
Nueve equipos en la pelea por el descenso en estos momentos
La permanencia va a estar esta campaña en el entorno de los 38/40 puntos, si no ocurre nada extraño, puntuación que hasta la fecha hay nueve equipos que no han alcanzado: Sevilla FC (36), Osasuna (35), Girona y Valencia (34), Espanyol (32), Alavés (30), Leganés (28), Las Palmas (26) y Valladolid (16).
A nadie escapa que el Valladolid está desahuciado y tiene ya pie y medio en segunda división (las casas de apuestas ni siquiera lo tienen en consideración en la pelea por el descenso) por lo que restan por dilucidar otras dos plazas de descenso, en estos momentos en poder de Leganés y Las Palmas, los más serios aspirantes a acompañar a los pucelanos.
El empate este lunes del Leganés ante Osasuna (1-1) ha aliviado mucho a equipos como Sevilla FC, Girona, Valencia, Espanyol o el propio equipo navarro, pues una victoria pepinera hubiera apretado mucho más la zona de abajo, donde han estado metidos casi toda la campaña equipos como Valencia, Espanyol o Alavés, que ahora sacan el cuello gracias a su buen rendimiento reciente. Caso especial es el del Girona, que la pasada campaña fue tercero con 81 puntos y que, tras debutar en la Champions, ahora está solo con 34 y haciendo cuentas para la permanencia.
Los de Michel solo han sumado 9 puntos en las doce últimas jornadas (23 han hecho Betis y Getafe, y 22 el Valencia) y aún necesitan cinco o seis puntos para estar salvados, lo que no va a ser tarea fácil como no reaccionen pronto, pues en los ocho últimos partidos sumaron tres, los mismos que la UD Las Palmas, el único equipo que no conoce la victoria en las doce últimas jornadas, las que se llevan disputadas en 2025, y que afronta la recta final sin su portero titular, Cillessen, después de haber dejado media campaña en la grada a Álvaro Valles y haberle rescindido justo al acabar el mercado de enero. La prepotencia del presidente, Miguel Ángel Ramírez le puede salir muy cara al equipo canario.
Con todo, para las apuestas deportivas los grandes candidatos a descender son Las Palmas y Leganés, con cuotas de 1.30 y 1.57 en Codere respectivamente. Otras opciones como Alavés o Espanyol cuentan con cuotas más altas al descenso, de 2.75 y 4.50, y harían mal en relajarse a última hora.
Apuestas al campeón de LaLiga 24/25
FC Barcelona |
Real Madrid |
Atlético de Madrid |