Pasamos la lupa sobre los grandes favoritos a ganar la Europa League 2025/2026 según los análisis de las casas de apuestas, con especial atención a los dos representantes españoles que están en el top 10 candidatos: Real Betis y Real Club Celta.
Este miércoles inician los 36 participantes en la presente edición de la Europa League el camino que conducirá a dos de ellos hacia la final del 20 de mayo en el Besiktas Park de Estambul, en la orilla europea del estrecho del Bósforo, de donde saldrá el sucesor del Tottenham como campeón del torneo, que en la campaña 2025/26 sigue el formato introducido en la temporada anterior, que reemplaza la tradicional fase de grupos por una fase de liga única, alineándose con el modelo de la UEFA Champions League.
Los representantes españoles en el torneo son el Real Betis Balompié y el Real Club Celta, que se encuentran entre el grupo de favoritos al título, listado que encabeza el Aston Villa de Unai Emery, seguido por Roma, Porto, Bolonia y Nottingham, rival de los béticos en el arranque de la competición en La Cartuja, donde se espera a más de 4.000 hinchas ingleses. El RC Celta, por su parte, se estrena visitando al Stuttgart, otro de los equipos a tener en cuenta en la pelea por el título, al igual que los franceses del Olympique de Lyon o el Lille, que han comenzado muy fuertes en la Ligue 1.
Formato y fechas clave del torneo
A continuación detallamos algunos datos y fechas clave del torneo:
- Participantes: 36 equipos compiten en una fase de liga única, enfrentándose cada uno a 8 rivales diferentes (4 partidos en casa y 4 como visitante).
- Clasificación:
Los 8 primeros clasificados avanzan directamente a los octavos de final.
Los equipos del 9º al 24º puesto disputan un playoff a doble partido para acceder a los octavos.
Los equipos del 25º al 36º quedan eliminados. - Fechas clave:
Fase de liga: Del 24 de septiembre de 2025 al 29 de enero de 2026, con 8 jornadas.
Playoffs: 19 y 26 de febrero de 2026.
Octavos de final: 12 y 19 de marzo de 2026.
Cuartos de final: 9 y 16 de abril de 2026.
Semifinales: 30 de abril y 7 de mayo de 2026.
Final: 20 de mayo de 2026 en el Beşiktaş Park, Estambul, Turquía.
Los 36 participantes en esta Europa League 2025/2026
La Europa League 2025/26 cuenta con 36 equipos de diversas ligas europeas. Los países con mayor representación son Francia y Países Bajos (3 equipos cada uno), seguidos por España, Inglaterra, Italia, Alemania, Austria, Escocia, Portugal, Grecia y Suiza (2 equipos cada uno).
Lista de equipos clasificados
- Alemania: Stuttgart, Freiburg
- Austria: Salzburg, Sturm Graz
- Bélgica: Genk
- Bulgaria: Ludogorets
- Croacia: GNK Dinamo (Dinamo Zagreb)
- Dinamarca: Midtjylland
- Escocia: Celtic, Rangers
- España: Real Betis, Celta de Vigo
- Francia: Lille, Lyon, Nice
- Grecia: Panathinaikos, PAOK
- Hungría: Ferencvaros
- Inglaterra: Aston Villa, Nottingham Forest
- Israel: Maccabi Tel-Aviv
- Italia: Bolonia, Roma
- Noruega: Brann
- Países Bajos: Feyenoord, Go Ahead Eagles
- Portugal: Porto, Braga
- República Checa: Viktoria Plzeň
- Rumanía: FCSB
- Serbia: Crvena Zvezda (Estrella Roja)
- Suecia: Malmö
- Suiza: Basel, Young Boys
- Turquía: Fenerbahçe
Los principales favoritos según las casas de apuestas
Varios equipos destacan como favoritos para alzarse con el título, basados en su historial reciente, calidad de plantilla, experiencia en competiciones europeas y movimientos en el mercado de fichajes. Según las casas de apuestas de España y los expertos, los principales candidatos son Aston Villa, Roma, Porto, Bolonia y Nottingham, con los españoles Real Betis y RC Celta también con opciones de hacer algo sonado.
Aston Villa |
Roma |
Porto |
Bolonia |
Nottingham Forest |
Real Betis |
Olympique Lyon |
RC Celta |
Lille |
Stuttgart |
Aston Villa (Inglaterra)
Bajo la dirección de Unai Emery, un especialista en la Europa League (4 títulos en su palmarés, por 7 de Monchi, todas al frente del Sevilla FC), el Aston Villa parte como el principal favorito al título, después de una brillante participación la campaña pasada en la Champions League, donde logró ser octavo en la fase de liga (5G 1E 2P) y eliminar luego al Brujas por un 6-1 global, aunque con el infortunio de cruzarse luego con el PSG en cuartos y caer por la mínima (4-5) ante el que luego sería campeón.
El Aston Villa traspasó en verano al mediocentro Jack Ramsey al Newcastle por 45M€ y se hizo con los servicios del delantero centro del Niza Evan Guessand por 30M€, pero en la Premier ha tenido un mal comienzo y actualmente es penúltimo, con dos empates y dos derrotas en las cuatro primeras jornadas y siendo el único equipo que aún no ha marcado un gol. También se ha hecho con la cesión de Jadon Sancho, del United.
AS Roma (Italia)
La AS Roma, de la mano de Gian Piero Gasperini, que ya ganó la Europa League 2023/24 con el Atalanta, y es conocido por su audaces tácticas ofensivas, es otro de los favoritos al título de la presente edición, tras caer en la final de 2023 (en los penaltis ante el Sevilla) y ganar la Conference en 2022 ante el Feyenoord.
Los principales fichajes del verano del equipo romano han sido los del delantero centro Evan Ferguson, del Brighton, joven promesa goleadora; el extremo derecho Leon Bailey, del Aston Villa (ambos cedidos con opción de compra); o el lateral derecho Wesley, de Flamengo. Además del mediocentro Neil El Aynaoui, del RC Lens; el lateral zurdo Konstantinos Tsimikas, a préstamo de Liverpool; y Devis Vásquez portero que llega con la carta de libertad del Milan.
FC Porto (Portugal)
El FC Porto, actual líder de la Primeira portuguesa, con pleno de victorias en las seis primeras jornadas, quiere reverdecer laureles en este torneo, que ya ganó en 2003 y 2011, ahora de la mano de Francesco Farioli, técnico italiano de 36 años, contratado en julio 2025 por dos temporadas tras dejar el Ajax y que reemplazó a Martín Anselmi, trayendo un estilo táctico innovador.
Los principales fichajes del verano 2025, con un desembolso cercano a los 100M€ han sido estos: Victor Froholdt, mediocentro del Copenhague de 19 años (20M€); Gabri Veiga, mediapunta de 23 años, del Al-Ahli (15M€); Alberto Costa, lateral derecho de 21 años, de la Juventus (15M€); Borja Sainz, extremo izquierdo de 24 años, del Norwich (13,3M€); Nehuén Përez, central del Unidense de 24 años (13,3M); Jan Bednarek, cen tral de 29 años del Southampton (7,5M€); Dominik Prpic, de 21 años, central del Hajduk (4,5M€);: o Pablo Rosario, pivote de 29 años del Niza (3,75M€). Aparte se han hecho con los servicios del veterano delantero Luuk de Jong, de 34 años con la carta de libertad, o la cesión del central Jakub Kiwior, de 25 años, del Arsenal.
Bolonia (Italia)
El Bolonia es el vigente campeón de la Coppa de Italia, tras derrotar en la final al Milan (1-0) el pasado mes de mayo en Roma, logrando de este modo su primer título en 27 años, precisamente en una temporada en la que saborearon las mieles de la Champions League, al ser quintos en la Seria A de la campaña 2023/24 e ir cinco equipos italianos al máximo torneo continental.
El equipo italiano -que ha traspasado a Dan Ndoye, autor del gol de la victoria en la final de Coppa al Nottingham por 42M€ y al central Beukema al Napoli por 31M€-, en el que milita el bético Juan Miranda, se ha reforzado este verano con los fichajes del extremo izquierdo Jonathan Rowe, de 22 años, procedente del Marsella (17M), el central Martín Vitik, 22 años, Sparta de Praga (11M), el lateral derecho de 26 años Nadir Zortea (Cagliari, 7,5M), el central de 26 años Torbjorn Heggemn (West Brom, 7,5M) o el también central Nicolo Casalo, 27 años (Lazio, 6,5M), aparte de lograr la cesión del mediocentro Pobega (Milan) y la del pivote Sulemana (Atalanta). También ha incorporado con la carta de libertad al veteran delantero centro Ciro Immobile (35 años, Besiktas) y al extremo Federico Bernardeschi (31 años, Toronto).
Nottingham Forest (Inglaterra)
El Nottingham Forest -que tiene dos títulos de la Copa de Europa en su poder, ganados en 1979 y 1980 de la mano de Brian Clough- regresa a competiciones europeas tras 29 años de ausencia, y juega la Europa League por exclusión de Crystal Palace (debido a reglas de multipropiedad con Lyon), tras acabar séptimo en la Premier League 2024/25 y quedarse a las puertas de la Champions, por la que estuvo peleando hasta las últimas jornadas. Para el dueño del club, Evangelos Marinakis -que también posee el Olympiacos-, ganar la Europa League es uno de los objetivos de la temporada, y tras el mal comienzo de Nuno Espirito Santo en el banquillo lo ha destituido y ha puesto a Ange Postecoglou en su lugar. El técnico australiano de origen griego ha firmado contrato hasta 2027 y ganó la Europa League 2024/25 con el Tottenham al Manchester United en la final, aunque acabó 17º en la Premier League.
El Nottingham es, con diferencia, el equipo que más dinero ha gastado en fichajes de todos los que participan en la Europa League, con una inversión que ronda los 240 millones de euros en los siguientes fichajes: el mediapunta Omari Hutchinson (21 años, Ipswich Town, 44M); el extremo derecho Dan Ndoye (24 años, Bolonia, 42M); el también extremo derecho Dilane Bakwa (23 años, Strasbourg, 35M); el delantero centro Arnaud Kalimuendo (23 años, Stade Rennes, 30M); el mediocentro James McAtee (22 años, Manchester City, 25,5M); el delantero centro Igor Jesus (24 años, Botafogo, 19M); el lateral derecho Nicolò Savona (22 años, Juventus, 13M); el central Jair Cunha (20 años, Botafogo, 12M); el portero John Victor (29 años, Botafogo, 12M); el lateral zurdo Cuiabano (22 años, Botafogo, 6M); el mediocentro Douglas Luiz de 27 años, cedido por la Juventus (3M) o el lateral zurdo Oleksandr Zinchenko, de 28 años, cedido por el Arsenal, y alguno más que llega cedido o con carta de libertad, como el portero Angus Gunn (Norwich).
Real Betis (España)
El Real Betis llegó la pasada campaña hasta la final de la Conference League, tras una irregular fase de Liga y una eficiente fase de eliminatorias, en las que dejó por el camino con autoridad y solvencia a equipos como Gent (no confundir con Genk, su rival esta campaña), Vitoria Guimaraes, Jagiellonia y Fiorentina. Los verdiblancos solo cedieron en la final ante el potentísimo Chelsea londinense, al que tuvieron contra las cuerdas en la primera parte de la final de Breslavia, que los blues sentenciaron tras el descanso, semanas antes de proclamarse campeones del Mundial de Clubes, barriendo en la final al mismísimo PSG (3-0), brillante campeón de la Champions.
El Real Betis se ha reforzado a conciencia en este pasado mercados de fichajes, incorporando a dos guardametas -Pau López y Álvaro Valles- que elevan el nivel de la portería; han fichado en propiedad a Antony, que rindió a un nivel altísimo desde su llegada el pasado mes de febrero, y el último día de mercado lograron la cesión de Sofyan Amrabat, que va a portar potencia y equilibrio a un centro del campo al que también se incorpora Nelson Deossa -una de las revelaciones del Mundial de Clubes- y recupera a Marc Roca, prácticamente inédito la pasada campaña por culpa de las lesiones.
Con Sergi Altimira y Fornals consolidados, Pellegrini tiene donde elegir en la zona ancha. Para la parte de atrás han llegado Valentín Gómez y Junior, junto a Ángel Ortiz, mientras que Riquelme y el emergente Pablo García pelearán por la titularidad en la mediapunta, donde no la tiene asegurada ni Lo Celso, ya que la tripleta Antony-Isco-Abde está llamada a ser la de las grandes citas, con el Cucho -no inscrito la pasada campaña en competiciones europeas- por delante y seguramente muchos minutos para Bakambu en la fase inicial de la Europa League.
- Historial en Europa: Betis participa por quinta temporada consecutiva en competiciones europeas, con 12 participaciones en la Europa League, 2 en la Conference League, 1 en la Champions League, 2 en la Recopa y 1 en la Copa de Ferias. Su mayor logro reciente fue ser subcampeón de la Conference League 2024/25.
- Clasificación: Terminó 6º en LaLiga 2024/25, asegurando un puesto directo en la fase de liga de la Europa League.
- Rivales en la fase de liga:
En casa: Nottingham Forest, Olympique Lyon, Utrecht, Feyenoord
Fuera:Ludogorets, Genk, Dinamo Zagreb, PAOK - Calendario:
24/09/2025: vs. Nottingham Forest (21:00) C
02/10/2025: vs. Ludogorets (18:45) F
23/10/2025: vs. Genk (18:45) F
06/11/2025: vs. Lyon (21:00) C
27/11/2025: vs. Utrecht (21:00) C
11/12/2025: vs. Dinamo Zagreb (18:45) F
22/01/2026: vs. PAOK (18.45) F
29/01/2026: vs. Feyenoord (21,00) C - Fortalezas: La experiencia de Pellegrini, la creatividad de Isco y Lo Celso, la consistencia del centro del campo con Amrabat y la versatilidad ofensiva con Antony, Fornals, Abde o el Cucho Hernández. La pareja Bartra/Llorente aporta mucha experiencioa en la parte de atrás.
- Debilidades: el Betis nunca ha llegado a unos cuartos de final en la Europa League o Copa de la UEFA, es un muro que debe derribar cuatro antes.
- Objetivo: El Real Betis debe estar como mínimo en los cuartos de final de la competición, pues es uno de los ocho favoritos a ganarla.
RC Celta (España)
El El RC Celta de Vigo regresa a la competición europea tras clasificarse en séptimo lugar en LaLiga 2024/25, gracias a goles decisivos de Borja Iglesias e Iago Aspas. Este retorno a la UEFA Europa League después de ocho años representa una oportunidad para revivir el espíritu del ‘EuroCelta’ de finales de los 90 y principios de los 2000, aunque no será fácil el acceso a octavos, ya que el sorteo le deparó un duro calendario. El estilo de juego ofensivo les favorece en partidos abiertos, pero la falta de experiencia reciente en Europa podría causarle problemas ante rivales muy habituados a jugar entre semana.
El equipo gallego ha perdido este verano a piezas importantes como el delantero centro Larsen y el mediapunta Fer López (sacó 50M€ por ambos), aunque se ha hecho con los servicios de Ferrán Jutglá, la cesión de Bryan Zaragoza y el pase en propiedad de Borja Iglesias, que hasta el momento se erige como su principal argumento ofensivo. También reforzó la portería con Radu y ejerció la opción de compra por Ilaix Moriba. Iago Aspas, a sus 38 años, sigue siendo uno de los bastiones del equipo, y de su inspiración en las citas clave dependerá en buena medida
- Historial en Europa: Celta regresa a la Europa League tras 8 temporadas (última participación en 2016/17). Ha disputado 5 ediciones de la Europa League, alcanzando semifinales en 2017, en las que cayó ante el Manchester Utd por un gol de diferencia (el que anotó Rashford para dar el triunfo a los reds en Balaídos, 0-1).
- Clasificación: Finalizó 7º en LaLiga 2024/25, logrando el pase en la última jornada con una victoria 1-2 ante Getafe
- Rivales en la fase de liga:
En casa: PAOK, Nice, Bolonia, Lille
Fuera: Stuttgart, Dinamo Zagreb, Ludogorets, Estrella Roja - Calendario:
25/09/2025: vs. Stuttgart (21:00) F
02/10/2025: vs. PAOK (21:00) C
23/10/2025: vs. Nice (21:00) C
06/11/2025: vs. Dinamo Zagreb (18:45) F
27/11/2025: vs. Ludogorets (18.45) F
11/12/2025: vs Bolonia (21:00) C
22/01/2026: vs. Lille (21:00) C
29/01/2026: vs. Estrella Roja (21:00) F - Fortalezas: El regreso de Claudio Giráldez como entrenador ha revitalizado al equipo, con jugadores como Iago Aspas aportando liderazgo y calidad. La mezcla de juventud y experiencia es un punto fuerte.
- Debilidades: Menor experiencia europea reciente en comparación con el Real Betis y un sorteo exigente, con rivales como Lille, Bolonia y Stuttgart en casa y salidas complicadas a Zagreb o Belgrado.
- Objetivo: Avanzar lo más lejos posible, idealmente superando la fase de liga para alcanzar los playoffs o directamente los octavos.
Historial de la Europa League
La Europa League, anteriormente conocida como Copa de la UEFA (1971-2009), es la segunda competición de clubes más prestigiosa de Europa. Algunos hitos históricos incluyen:
- Primer campeón: Tottenham Hotspur (1972).
- Más títulos: Sevilla FC (7 títulos: 2006, 2007, 2014, 2015, 2016, 2020, 2023), seguido por Inter, Juventus, Liverpool y Atlético de Madrid (3 cada uno).
- Último campeón: Tottenham Hotspur (2024/25), que derrotó al Manchester United 1-0 en la final en San Mamés, Bilbao.
- Participaciones españolas: España es el país con más títulos (14), con Sevilla (7), Atlético de Madrid (3), Real Madrid (2) y Valencia (1). Betis y Celta buscan añadir su nombre a esta lista.
Curiosidades del torneo
Estambul como sede: La final en el Beşiktaş Park marca el regreso de la Europa League a Turquía, tras la final de 2009 en Estambul (Shakhtar Donetsk 2-1 Werder Bremen).
Celta y su pasado europeo: En 2017, Celta alcanzó las semifinales de la Europa League, cayendo ante Manchester United. Iago Aspas, aún en la plantilla, fue clave en esa campaña.
Betis y la Conference: Betis llegó a la final de la Conference League 2024/25, perdiendo ante Chelsea, lo que demuestra su competitividad reciente en Europa.
Récords
- Más goles en la Europa League: Radamel Falcao marcó la friolera de 30 goles en sólo 31 partidos de la Europa League. Veintinueve de ellos se produjeron en sólo dos temporadas, la 2010/11 y la 2011/12, en las que el colombiano contribuyó a los títulos del Porto y del Atlético de Madrid. Sus 17 y 12 goles, respectivamente, son la mejor y la segunda mejor marca de la historia de la temporada y, además, registró la cifra récord de tres ‘hat-tricks’. Pierre-Emerick Aubameyang (Dortmund, Arsenal, Barcelona, Marseille) superó esa cifra de 30 goles en 2024 y actualmente es el máximo goleador de la historia de la Europa League desde que cambió de nombre, con 34 goles, por delante de Radamel Falcao (Porto, Atlético) con 30 y Bruno Fernandes (Sporting CP, Man United) y Romelu Lukaku (Anderlecht, Everton, Inter, Roma), con 27. El máximo goleador español del torneo es Aritz Aduriz (Athletic Club), con 26 goles.
- Más goles en un partido de la Europa League: 5 Aritz Aduriz (Athletic Club – Genk 5-3, 03/11/2016, fase de grupos); 4 Radamel Falcao (Porto – Villarreal 5-1, 28/04/2011, semifinal); Edinson Cavani (Napoli – Dnipro 4-2, 08/11/2012, fase de grupos); Willian José (Vardar – Real Sociedad 0-6, 19/11/2017, fase de grupos); Patson Daka (Spartak Moskva – Leicester 3-4, 20/10/2021, fase de grupos).
- Más partidos disputados en la Europa League: Dries Mertens, ahora en las filas del Galatasaray, disputó en la séptima jornada de la Europa League 2024/25 su partido número 70, superando así el récord de Rui Patrício en la competición. Mertens también ha representado al Utrecht, al PSV Eindhoven y al Napoli en la Europa League; Rui Patrício ha disputado nueve temporadas de la competición con el Sporting CP, el Wolverhampton Wanderers y la Roma.
- Jugadores más veteranos de la Europa League: 42 años 173 días Brad Friedel (Tottenham – Sheriff 2-1, 07/11/2013, fase de grupos); 42 años 33 días Sander Boschker (Hannover – Twente 0-0, 22/11/2012, fase de grupos); 41 años 292 días Artur Boruc (Legia Warsaw – Spartak Moskva 0-1, 09/12/2021, fase de grupos); 41 años 190 días Pepe Reina (Marseille – Villarreal 4-0, 07/03/24, octavos de final); 41 años 98 días Joaquín (Ludogorets – Real Betis 0-1, 27/10/2022, fase de grupos).
- Goleadores más veteranos de la Europa League: 41 años 56 días Joaquín (Real Betis – Ludogorets 3-2, 15/09/22, fase de grupos); 40 años 98 días Daniel Hestad (Celtic – Molde 1-2, 05/11/2015, fase de grupos); 38 años y 333 días Edin Džeko (Fenerbahçe – Anderlecht 3-0, 13/02/2025, en los play-offs eliminatorios); 38 años 323 días Jorge Molina (Granada – Molde 2-0, 11/03/2021, octavos de final).
- Jugadores más jóvenes de la Europa League: 16 años 88 días Roger Fernandes (Sheriff – Braga 2-0, 17/02/2022, ronda eliminatoria de play-offs); 16 años 113 días Willem Geubbels (Atalanta – Lyon 1-0, 07/12/2017, fase de grupos); 16 años 121 días Ebu Bekir Is (Roma – Eintracht Frankfurt 2-0, 30/01/2025, fase liga); 16 años 127 días Romelu Lukaku (Dinamo Zagreb – Anderlecht 0-2, 17/09/2009, fase de grupos); 16 años 141 días Siebe Schrijvers (Genk – Basel 0-0, 06/12/2012, fase de grupos).
- Goleadores más jóvenes de la Europa League: 16 años 218 días Romelu Lukaku (Ajax – Anderlecht 1-3, 17/12/2009, fase de grupos); 16 años 272 días Iker Muniain (Athletic Club – Austria Wien 3-0, 17/09/2009, fase de grupos); 16 años 350 días Jorthy Mokio (Union SG – Ajax 0-2, 13/02/2025, fase de play-offs eliminatorios); 17 años 125 días Désiré Doué (Rennes – Dynamo Kyiv 2-1, 06/10/2022, fase de grupos); 17 años 148 días Adam Maher (AZ – BATE Borisov 3-0, 15/12/2010, fase de grupos).
- Mayores goleadas en la Europa League: Lyon – AZ 7-1 (23/02/2017, dieciseisavos de final); Feyenoord – Shakhtar Donetsk 7-1 (16/03/2023, octavos de final).
Apuestas al ganador de la Europa League
Aston Villa |
Roma |
Porto |
Bolonia |
Nottingham Forest |
Real Betis |
Olympique Lyon |
RC Celta |
Lille |
Stuttgart |