Ya hay 20 selecciones clasificadas y en estas ventanas de octubre y noviembre se conocerán 22 más, entre ellas 12 europeas. De las repescas de marzo saldrán los seis últimos participantes para el Mundial 2026.
La fase de clasificación para el Mundial 2026 de fútbol, que por vez primera en la historia reunirá a 48 selecciones y se disputará en tres países distintos -EEUU, Canadá y México– se encuentra en su fase decisiva, y durante el parón FIFA de octubre y el próximo de noviembre se conocerán los nombres de casi todos los países clasificados, a la espera de que en marzo se disputen las eliminatorias de repesca que darán el pase a cuatro representantes de la UEFA por un lado -de dieciséis aspirantes- y otros dos del resto de asociaciones (CONCACAF, AFC, CAF, CONMEBOL y OFC).
La fase final del Mundial 2026 tendrá lugar entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, el partido inaugural se jugará en el Estadio Azteca de México y la gran final en MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey), cerca de Nueva York.
Las principales favoritas para ganar la próxima Copa del Mundo, según las casas de apuestas deportivas, son España, Francia, Brasil, Inglaterra y Argentina, con Alemania, Portugal, Países Bajos e Italia en un segundo escalón, aunque ninguna selección europea está aún clasificada.
Por vez primera habrá 48 participantes
La Copa Mundial de 2026 contará por vez primera en la historia con la participación de 48 selecciones, 16 más que en las siete últimas ediciones del torneo desde 1998. Los tres primeros clasificados son los equipos anfitriones, EEUU, Canadá y México. El reparto de plazas por confederaciones continentales es el siguiente:
AFC (Asia): Ocho plazas directas + una para el Torneo de repesca FIFA.
CAF (África): Nueve plazas directas + una para el Torneo de repesca FIFA.
CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): Seis plazas directas (tres anfitriones y tres clasificados en las eliminatorias) + 2 para el Torneo de repesca FIFA.
CONMEBOL (Sudamérica): Seis plazas directas + 1 para el Torneo de repesca FIFA.
OFC (Oceanía): Una plaza directa + 1 para el Torneo de repesca FIFA.
UEFA (Europa): 16 plazas directas, 12 para los campeones de grupo y otras 4 para los ganadores de los play-off de marzo.
Los 20 países ya clasificados al Mundial
Por el momento son 20 los países ya clasificados para el Mundial 2026, de ellos aún ninguno de Europa, ya que la fase de clasificación de dicho continente empezó más tarde que las de otras confederaciones. La semana que viene, tras los segundos partidos de este parón FIFA, seguramente ya puede haber algunas de las primeras selecciones europeas clasificadas, de entre las que hasta el momento lideran sus grupos con autoridad –España, Inglaterra, Francia, Eslovaquia, Suiza, Croacia o Noruega– y que avanzan con paso firme, no así Alemania e Italia, ausente esta última de los dos últimos Mundiales al caer en la repesca ante Suecia (2018) y Macedonia del Norte (2022), respectivamente.
Las primeras selecciones en tener asegurada su presencia en la gran fiesta del fútbol mundial fueron las tres anfitrionas, México, Estados Unidos y Canadá. La Argentina de Leo Messi, actual campeona del mundo, se clasificó también al ganar la liguilla de la CONMEBOL, al igual que Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, mientras que Bolivia, después de participar por última vez en un Mundial en Estados Unidos 1994, disputará una repesca intercontinental en el próximo mes de marzo, junto a otras cinco selecciones.
Las 20 selecciones ya clasificadas para el Mundial 2026 son: México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador, Paraguay, Australia, Irán, Uzbekistán, Jordania, Corea del Sur, Japón, Marruecos, Túnez, Nueva Zelanda, Egipto y Argelia, estados últimas clasificadas el 8 y 9 de octubre, respectivamente.
Habrá 16 plazas para los equipos europeos, 12 directas
Europa sigue siendo el continente con más países representados en el Mundial y su número ha pasado de 13 que tenía en ediciones anteriores a 16, lo que ha obligado a realizar cambios en los sistemas de clasificación. La fase de grupos cuenta ahora con doce grupos de cuatro o cinco equipos. El ganador de cada grupo se clasificará directamente a la Copa del Mundo, mientras que los equipos en segundo lugar avanzarán a los play-offs, junto con los cuatro equipos mejor clasificados de la Liga de Naciones de la UEFA 2024/25 que terminaron fuera de los dos primeros de su grupo de clasificación. Estos 16 equipos se repartirán otras cuatro plazas en los play off que se disputarán en el parón FIFA de marzo de 2026.
Los equipos fueron emparejados en 12 grupos de cuatro y cinco selecciones el 24 de marzo de 2025, una vez disputados los cuartos de final de la UEFA Nations League de 2025, pues los semifinalistas (Portugal, España, Francia y Alemania) contaban con la ventaja de ser incluidos en grupos de cuatro equipos en vez de cinco y han empezado sus partidos en septiembre, mientras que los incluidos en grupos de cinco ya jugaron partidos en marzo y junio de 2025.
Las 16 selecciones que accedan a los play-offs se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de play-offs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de finales a partido único dentro de la misma ventana internacional entre el 26 y 31 de marzo de 2026. Los cuatro ganadores de cada play-off irán al Mundial 2026.
El Torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA (repesca)
El Torneo clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA (Torneo de repesca FIFA) contará con seis selecciones que lucharán por las dos últimas plazas para el torneo. En él participarán dos combinados de la CONCACAF, además de uno de la AFC, uno de la CAF, uno de CONMEBOL y otro de la OFC, y se celebrará en marzo de 2026, durante el periodo de partidos internacionales que va del 23 al 31 de marzo.
De las seis selecciones clasificadas, las cuatro peor situadas en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola se enfrentarán en semifinales. Los dos combinados mejor clasificados pasarán directamente a las dos finales. Los vencedores de las dos finales accederán a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
De momento se han clasificado para esta repesca -de la que están excluidos los equipos europeos, que disputan sus propios play-offs-, Bolivia, como 7ª clasificada de la liguilla de la CONMEBOL, y Nueva Caledonia, que perdió 3-0 con Nueva Zelanda la final de la OFC para acompañar a Australia.
Ocho selecciones europeas pueden clasificarse en octubre
Ocho selecciones europeas, entre ellas España, pueden sellar su clasificación matemática para el Mundial 2026 en este parón de octubre, aunque casi todas necesitan ganar sus dos partidos y esperar otros resultados en sus respectivos grupos para conseguirlo antes de las dos últimas jornadas de noviembre.
Por ejemplo, Croacia, que este jueves empató con la República Checa, se clasificaría la semana próxima si gana a Gibraltar y la República Checa pierde frente a Islas Feroe.
Por su parte, Francia podría sellar su clasificación con victorias sobre Azerbaiyán e Islandia, dependiendo además de los resultados de Islandia y Ucrania. Eslovaquia necesita ganar a Irlanda del Norte y Luxemburgo, y que Alemania no supere a Luxemburgo ni Irlanda del Norte.
Suiza se puede clasificar con victorias frente a Suecia y Eslovenia, pero necesita que Kosovo no supere a ambos rivales. A su vez, Inglaterra podría clasificarse ganando a Letonia, pero depende de que Serbia no gane a Albania y Andorra.
Noruega sellará su pase a la Copa Mundial de la FIFA si derrota a Israel, pero también necesita que la selección de Italia no gane sus encuentros frente a Estonia e Israel.
Respecto de Portugal y España, los lusitanos asegurarán su boleto con victorias ante Irlanda y Hungría, combinado con empates de Armenia ante Hungría e Irlanda del Norte. Por su parte, España clasificaría ganando a Georgia y Bulgaria, pero también depende de que Turquía no gane a Bulgaria y Georgia.
Varias selecciones africanas sellarán su pase estos días
El continente africano será protagonista en la Fecha FIFA de octubre debido a una alta cantidad de selecciones que podrían clasificarse al Mundial esta o la próxima semana. Egipto lo hizo el miércoles y Argelia lo hizo este jueves al ganar 0-3 en Somalia, mientras que Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana y Senegal tienen posibilidades matemáticas de asegurar su participación en el próximo mundial en la Fecha FIFA de octubre.
Cabo Verde asegurará su lugar con un triunfo sobre Libia, o incluso con un empate si Camerún no supera a Mauricio. A su vez, Costa de Marfil depende de ganar a Seychelles y que Gabón pierda ante Gambia, mientras que Egipto clasificó tras vencer a Yibuti.
Ghana sellará su pase si derrota a la República Centroafricana y Madagascar no sume tres puntos contra Comoros, y Senegal clasificará al Mundial si vence a Sudán del Sur y la RD Congo no logra superar a Togo.
Y también en la CONCACAF
En la Fecha FIFA de octubre se disputarán las Jornadas 3 y 4 de las eliminatorias de la CONCACAF. Con 12 selecciones repartidas en tres grupos de cuatro equipos cada uno, Honduras y Jamaica son las únicas selecciones que tienen posibilidades matemáticas de asegurar su boleto mundialista este mes.
Los hondureños, que dominan el Grupo C con 4 puntos, podrían clasificarse si vencen a Costa Rica y Haití y se dan empates en otros partidos del grupo. Por su parte, Jamaica, líder del Grupo B con 6 puntos, ganará su pase a la Copa Mundial de la FIFA si vence a Curazao y Bermudas, pero el combinado jamaicano también necesita que Trinidad y Tobago empate contra Curazao y Bermudas.
Así será el sistema de clasificación y el calendario durante el Mundial
La FIFA decidió repartir en doce grupos de cuatro equipos cada uno a los 48 equipos clasificados para disputar el Mundial, con los dos primeros de cada grupo clasificándose a la siguiente ronda junto a los ocho mejores terceros. Estos 32 conjuntos avanzarán a los dieciseisavos de final. El resto de las reglas, incluidas las de desempate, permanecerán sin cambios. Los semifinalistas, de los que saldrán los dos finalistas que disputen el título y quienes peleen por el tercer y cuarto puesto, jugarán un total de ocho partidos durante el torneo.
- La Copa Mundial de la FIFA 2026 dará comienzo en el emblemático Estadio Azteca de Ciudad de México, el jueves 11 de junio de 2026. Por su parte, la final se disputará el domingo 19 de julio en Nueva York/Nueva Jersey.
- El Estadio de Toronto (Canadá), el Estadio Azteca de Ciudad de México (México) y el Estadio de Los Ángeles (Estados Unidos) albergarán el debut de sus respectivas selecciones nacionales en esta edición del torneo.
- Canadá, México y Estados Unidos tienen garantizado disputar sus tres partidos de la fase de grupos ante su público. Guadalajara, Vancouver y Seattle también han sido seleccionadas para acoger partidos de los países anfitriones durante dicha fase.
- Miami acogerá el partido por el tercer puesto, mientras que Dallas y Atlanta serán las sedes de las esperadas semifinales. En total, Dallas albergará nueve (9) partidos, más que cualquier otra ciudad anfitriona.
- El innovador diseño del calendario garantiza que los equipos disfruten de tres días de descanso de cara a 103 de los 104 partidos del torneo. La mayoría de los encuentros se concentrarán en las regiones este, centro y oeste, para ahorrar desplazamientos tanto a las selecciones como a los aficionados
Fase de grupos
- Durante la primera jornada del torneo se disputarán dos encuentros: el partido inaugural de la competición en Ciudad de México y un segundo partido en Guadalajara.
- En la segunda jornada se jugarán dos partidos: uno de la selección de Canadá y otro del combinado estadounidense.
- Cada una de las cuatro últimas jornadas de la fase de grupos constará de seis partidos. Los encuentros pertenecientes a un mismo grupo se disputarán de forma simultánea, a fin de velar por la integridad de la competición.
- Todas las demás jornadas de la fase de grupos constarán de cuatro partidos diarios en otras tantas franjas horarias.
El Mundial 2026 tendrá 16 sedes repartidas en tres países
La fase final se jugará en 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos:
- Estados Unidos (11): Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, San Francisco, Seattle
- México (3): Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey
- Canadá (2): Toronto, Vancouver
Las grandes favoritas según las apuestas al título en el Mundial 2026
Las principales favoritas para ganar la próxima Copa del Mundo, de acuerdo con las cuotas de las casas de apuestas, son España, Francia, Brasil, Inglaterra y Argentina, con Alemania, Portugal, Países Bajos e Italia en un segundo escalón, aunque ninguna selección europea está aún clasificada.
España: la generación de Lamine Yamal y Pedri es temible
España llega al Mundial 2026 consolidada como una de las selecciones más completas del planeta. Su consagración en la Eurocopa 2024 y la irrupción de una nueva camada encabezada por Lamine Yamal, Pedri o Nico Williams, con el soporte de jugadores como Rodri -Balón de oro-, Mikel Merino, Cucurella, Zubimendi o Unai Simón la hacen la principal favorita en las casas apuestas, con cuotas sobre 6.80 euros por euro apostado.
A las órdenes de Luis de la Fuente, “La Roja” combina técnica, juventud y madurez táctica, logrando equilibrio entre control y verticalidad, sin que se noten en demasía las ausencias puntuales porque el seleccionador tiene donde elegir y continuamente salen jóvenes pidiendo paso, como Cubarsí, Hujsein o Jesús Rodríguez recientemente.
Francia: una potencia con la que siempre hay que contar
Francia afronta el Mundial 2026 tras ser subcampeona en Catar 2022 y campeona en Rusia 2018. El combinado mantiene una columna vertebral de clase mundial liderada por Kylian Mbappe, con Griezmann, Upamecano, Theo Hernández, Koundé… a la que se han sumado jóvenes emergentes como Ekitiké, Olisé o Salivba. Didier Deschamps, ante el que puede ser su último gran torneo, ha construido un grupo disciplinado, versátil y acostumbrado a rendir bajo presión.
Su mayor fortaleza radica en la profundidad del plantel: puede presentar dos alineaciones competitivas sin perder calidad. La experiencia en finales y la mezcla de juventud y madurez la mantienen como referencia global. Las casas de apuestas confían en su fiabilidad: Francia sabe ganar y, más importante, sabe cómo sobrevivir en los momentos más duros, y la muestra es la cuota de 7.60 que la convierten en segunda máxima candidata.
Brasil: el gigante que busca renacer tras varios fracasos
Brasil, el pentacampeón mundial, afronta el reto de reconquistar su estatus de rey, pues ya hace más de 23 años de su último título, en 2002, con Ronaldo, Rivaldo, Roberto Carlos, Cafú o Denilson, cuando ganó todos los partidos del torneo, algo que nadie ha repetido en la historia del torneo.
Brasil ha fracasado con estrépito en los últimos Mundiales, pues cayó en cuartos en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Catar 2022. En Brasil 2014 llegó a semifinales y fue humillada en su propio feudo por Alemania (1-7). Pero el talento de los brasileños es innato y con Vinícius Jr., Rodrygo, Bruno Guimarães, Magalhaes, Cunha o Martinelli cuenta como el que más en las apuestas, con cuotas de 8.00 muy cerca de España y Francia, sobre todo porque son ya demasiados años sin brillar en un Mundial de la selección que más veces lo ha ganado.
Inglaterra: llega en su mejor momento en muchos años
Inglaterra llega al Mundial 2026 en su mejor momento en años. Con una base joven pero curtida -Bellingham, Saka, Rashford, Rice…-, el equipo de Thomnas Tuchel combina talento técnico con una mentalidad ganadora poco habitual en su historia reciente. Subcampeona de la Euro 2020 y semifinalista en Catar 2022, ha aprendido a competir con solidez emocional y táctica y sigue contando con un delantero como Harry Kane en forma.
Las casas de apuestas la posicionan entre las favoritas por su equilibrio, profundidad y capacidad ofensiva, con una cuota de 8.30. Inglaterra es un bloque compacto, confiable y con hambre de coronarse campeón por primera vez desde 1966. Todo indica que esta generación está lista para romper su maldición.
Argentina: el campeón que no quiere soltar la corona
Argentina defenderá su título en 2026 con la confianza de quien ya alcanzó la cima. Aunque podría ser el último Mundial de Lionel Messi, la estructura creada por Lionel Scaloni sigue firme. Con figuras como Julián Álvarez, Enzo Fernández, Lautaro Martínez y Dibu Martínez, la albiceleste combina talento, compromiso y una cohesión emocional inquebrantable.
Las casas de apuestas la mantienen como favorita por su solidez, su mentalidad competitiva y la continuidad de un proyecto exitoso, con una cuota de 11.50 un escalón por encima del resto de favoritas. Argentina ya no depende de un solo genio: es un equipo completo, con identidad y resiliencia. Buscará revalidar su supremacía y cerrar un ciclo dorado que la ha devuelto al pedestal del fútbol mundial.
Cuotas de las favoritas a ganar el Mundial 2026
España |
Francia |
Brasil |
Inglaterra |
Argentina |
Portugal |
Alemania |
Países Bajos |
Italia |
Uruguay |