El equipo londinense busca ser el primero en ganar las cuatro competiciones emblemáticas de la UEFA (Copa de Europa/Champions, Recopa, Copa de la UEFA/Europa League y Conference). Y el equipo verdiblanco va a por su primer título europeo, partiendo con cierta desventaja según el análisis de las casas de apuestas.
Chelsea FC |
Empate |
Real Betis |
*Cuotas para el resultado al final de los 90 minutos reglamentarios
El Real Betis Balompié tratará de lograr el miércoles en Wroclaw (Breslavia) el primer título europeo de su historia y el Chelsea FC, en convertirse en el primero en ganar todos los títulos europeos, pues en su palmarés ya tiene dos Champions, dos Europa League y dos Recopas y solo le falta esta Conference League de nuevo cuño que hasta la fecha solo han ganado el West Ham -con el bético Pablo Fornals en sus filas- y el Olympiacos de José Luis Mendilibar, en ambos casos tras derrotar en la final a la Fiorentina, a la que los béticos dejaron fuera esta vez tras una vibrante semifinal en el Artemio Franchi de la capital toscana.
La historia dictará sentencia para ambos el miércoles 28 a partir de las 21:00 en Breslavia, en un duelo por todo lo alto donde las mejores casas de apuestas de España tienen un claro favorito.
El Real Betis, en línea ascendente desde febrero
El Real Betis ha tenido un desempeño bastante irregular en la competición liguera esta temporada, tras una primera vuelta deficiente y una segunda extraordinaria que le ha permitido asegurar por quinto año consecutivo la clasificación para competiciones europeas con cuatro jornadas de antelación, lo que nunca había conseguido con anterioridad en una Liga de veinte equipos.
La llegada de Antony y el Cucho Hernández en el mercado invernal, así como la recuperación de jugadores como Isco, Bakambu, Fornals o el mismo Bartra, que salían de largas lesiones, ha sido clave para que el equipo enderezara el rumbo en una segunda vuelta extraordinaria, aunque la enorme carga de partidos no le dio al final para pelearle al Villarreal -que ha jugado 19 menos- la quinta plaza liguera que daba acceso a la Champions.
El Betis ha acabado sexto LaLiga y disputará la Europa League 2025/26. El hecho de llegar sin opciones de modificar su clasificación en la última jornada, ha posibilitado que su partido contra el Valencia de la última jornada se adelantara al viernes, por lo que los jugadores béticos tendrán un par de días más de descanso que los del Chelsea, que el domingo 25 juegan una final contra el Nottingham con la clasificación para la Champions en juego.
En la Conference, como en LaLiga
El Real Betis tuvo un pobre desempeño en la fase de liga de la Conference, que acabó 15º (3 victorias, 1 empate, 2 derrotas), lo que le obligó a disputar los play-offs. Superó al Gent belga (3-1 en el global) y al Vitória de Guimaraes (6-2 en el global), con actuaciones estelares de Cédric Bakambu, quien marcó dos goles en la vuelta ante el Vitória.
En cuartos de final, eliminó al Jagiellonia Białystok polaco (3-1 en el global), y en semifinales, a la Fiorentina, doble finalista los años anteriores, con un 4-3 en el global tras una prórroga épica, con gol decisivo de Abde, asistido por Aitor Ruibal, dos de los jugadores que entraron de refresco para afrontar el tiempo añadido.
El Betis ha perdido solo uno de sus últimos once partidos en la Conference (0-1 ante el Gent en el playoff, tras haber ganado en la ida 3-0), abriendo el marcador en todos los partidos de la temporada menos ese y el que disputó ante el Legia en Varsovia en la primera jornada de la fase de Liga.
De cara a esta final, el Betis parte como el equipo en desventaja para las casas de apuestas, con una cuota de 4.50 a un triunfo verdiblanco al final de los 90 minutos, todo ello en Bet365.
Jugadores destacados
Isco Alarcón: El mediapunta malagueño, con cinco Champions, cuatro Mundiales de Clubes y tres Supercopas de Europa en su palmarés, es el jugador clave del Real Betis a sus 33 años. Lleva anotados 12 goles y dado 9 asistencias en todas las competiciones y ha sido el MVP en la marjorie de partidos que ha disputado esta campaña, al igual que ocurriera la pasada.
Antony: El extremo brasileño ha caído de pie en el Real Betis y en unos meses ha podido relanzar su carrera tras años de ostracismo en el United. Lleva 9 goles y 5 asistencias en 25 partidos, una gran influencia en el juego ofensivo y gran trabajo defensivo. En el United hizo 12 goles y dio 5 asistencias en 94 partidos. En el Betis está firmando los mejores registros de su carrera, superando incluso los del Ajax.
Johnny Cardoso: El medio centro brasileño actúa como pivote defensivo y es el sostén del equipo. Su extraordinaria temporada no ha pasado desapercibida y son varios los equipos que pretenden sus servicios para la próxima temporada, entre ellos el Tottenham, que tiene firmada una opción de compra de 24 millones de euros a ejercer en el mes de junio.
Cédric Bakambu: El delantero congoleño es el máximo goleador del Betis en la Conference League con siete tantos, solo superado por Afimico Pululu (Jagiellonia) y con uno más que Marc Guiu (Chelsea). Ha hecho otros dos goles en LaLiga y uno en la Copa del Rey. Su capacidad para aprovechar espacios y su olfato goleador han sido fundamentales para que el Betis esté en la final, donde es el único delantero nato del equipo, pues el Cucho Hernández no está inscrito.
El Chelsea llega tras ganar la final por la Champions
El Chelsea, bajo la dirección de Enzo Maresca, al que Manuel Pellegrini tuvo a sus órdenes de jugador en el Málaga y como ayudante en el West Ham, ha tenido una temporada sólida en la Premier League, en la que ha logrado finalmente clasificarse para disputar la Champions League al imponerse en el último partido al Nottingham Forest.
Una Conference League de dominio absoluto
El Chelsea ha dominado la Conference League con tremenda autoridad y utilizando a su unidad B, pues los jugadores más empleados por Enzo Maresca en el torneo europeo han sido poco habituales en la Premier, casos del portero Jorgensen, los centrales a Badiashile y Adarabioyo, el mediocentro Dewsbury Hall -estos cuatro lo han jugado prácticamente todo en Europa- o los delanteros Nkunku, Marc Guiu y George -estos dos de 18 años-.
El Chelsea, tras superar al Servette en el playoff (ganó 2-0 la ida y perdió 2-1 la vuelta), encadenó nueve victorias seguidas, seis en la fase de liga ante Gent (4-2), Panathinaikos(1-4), Noah (8-0), Heidenheim (0-2), Astana (1-3) y Shamrock Rovers (5-1), y otras tres en los cruces, pues ganó los dos partidos al Copenhague (3-1 global), luego 0-3 al Legia Varsovia perdió 1-2 en Stamford Bridge, antes de eliminar por el global de 5-1 al Djurgarden en semifinales.
Parte como favorito con cierta ventaja el conjunto blue en esta final sobre el Betis, pagando 888Sport una cuota de 1.85 si se proclaman campeones de la Conference League durante los 90 minutos, sin incluir prórroga o penaltis.
Jugadores destacados
Cole Palmer: El joven inglés es la estrella del Chelsea, liderando en asistencias y goles el buen hacer del equipo en la Premier, en la que ha marcado 15 goles y dado 8 asistencias. En la Conference no estuvo inscrito en la primera fase, solo ha sido titular en tres partidos y no se ha estrenado.
Enzo Fernández: El mediocampista argentino aporta equilibrio y visión de juego en el medio campo, además de gol, pues ha hecho seis en la Premier y dado siete asistencias. En la Conference solo ha sido titular en cinco de los catorce partidos disputados por los blues y ha anotado un gol.
Nicolas Jackson: El delantero firmado del Villarreal lleva varias jornadas sin jugar por sanción en la Premier, donde es el segundo máximo goleador del equipo, con diez goles. En la Conference solo ha jugado un partido de titular y ha hecho dos goles.
Marc Cucurella: El lateral español, formado en la cantera del FC Barcelona y ex del Eibar, Getafe y Brighton, suma siete goles -uno de ellos decisivo para darle un triunfo clave ante el United hace un par de semanas- y cuatro asistencias en todas las competiciones. En la Conference ha sido titular en cinco ocasiones y anotado dos goles.
Moisés Caicedo: El mediocampista ecuatoriano destaca por su versatilidad, energía incansable y capacidad para dominar el centro del campo. Su fortaleza física le permite recuperar muchos balones y es un bastión en el medio campo gracias a su gran visión de juego. En la Conference solo ha participado en tres partidos.
Apuestas al campeón de la Conference League 24/25
Si quieres apostar al campeón de la competición, sin tener en cuenta 90 minutos, prórroga o penaltis, aquí te dejamos las cuotas:
Chelsea FC |
Real Betis |
Historial y palmarés de ambos clubes
Real Betis Balompié
Fundado en 1907, el Real Betis es uno de los clubes más populares de España, con una identidad propia y aficionados por todos los confines de España y el mundo. Hasta mayo de 2025, ha disputado 100 partidos europeos, con 47 victorias, 22 empates y 30 derrotas. Su mayor triunfo fue un 6-0 ante el FK Jablonec en 2013, y su victoria más prestigiosa fue un 1-0 ante el Chelsea en la Champions League de 2005. Hasta la fecha, nunca había alcanzado una final europea.
Palmarés:
LaLiga: 1 (1934/35)
Copa del Rey: 3 (1977, 2005, 2022)
Chelsea Football Club
Fundado en 1905, el Chelsea es uno de los gigantes de Europa, con un palmarés que incluye ocho títulos continentales. Ha jugado siete finales europeas antes que esta (seis ganadas), con victorias en dos Champions League (2012, 2021) -solo perdió la de 2008 en los penaltis con el United-, dos Europa League (2013, 2019), dos Recopas (1971, 1998) y dos Supercopas de Europa (1998, 2021), pues perdió otras tres en 1999, 2012 y 2013. En la Conference League, busca completar su colección de trofeos UEFA.
Palmarés:
Premier League: 6 (1955, 2005, 2006, 2010, 2015, 2017)
FA Cup: 8
EFL Cup: 5
Champions League: 2 (2012, 2021)
Europa League: 2 (2013, 2019)
Recopa de Europa: 2 (1971, 1998)
Supercopa de Europa: 2 (1998, 2021)
Mundial de Clubes: 1 (2021)
Unos datos que confirman ese favoritismo del Chelsea de cara a la final en este análisis de las cuotas en las casas de apuestas españolas, tanto por momento actual, valor de plantilla como por histórico de ambos clubes.
Enfrentamientos previos
Chelsea FC y Real Betis ya se han enfrentado cuatro veces en Europa, dos en la Recopa 1997/98 y otras dos en la Champions 2005/06. Los ‘blues’ de Gianluca Vialli eliminaron al Real Betis de Luis Aragonés en los cuartos de final de la Recopa de la UEFA 1997/98 camino de la conquista del trofeo. Tore André Flo marcó dos goles en los primeros 12 minutos en la ida (1-2) -el bético fue de Alfonso-, y en Stamford Bridge el Chelsea se impuso 3-1, con tantos de Frank Sinclair, Roberto di Matteo y Gianfranco Zola, que dieron la vuelta al 0-1 inicial de Finidi que igualaba la eliminatoria.
Más recientemente, ambos clubes quedaron emparejados en el Grupo G de la UEFA Champions League 2005/06. El Chelsea de José Mourinho ganó su partido en casa contra el Betis por 4-0 (Didier Drogba, Ricardo Carvalho, Joe Cole y Hernán Crespo fueron los goleadores). En la vuelta, un gol de Dani dio la victoria por 1-0 al equipo de Lorenzo Serra Ferrer. El Chelsea terminó segundo del grupo, y el Betis tercero.
El Betis solo ganó un partido de ocho a equipos ingleses
El Real Betis ha enfrentado a equipos ingleses en competiciones europeas en ocho ocasiones, en la UEFA Champions League, la Recopa de Europa y la UEFA Europa League, con un balance general de ocho partidos, una victoria, un empate y seis derrotas. En la temporada 1997/98, en la Recopa de Europa, perdió ante el Chelsea FC con un global de 2-5 (1-2 en casa y 3-1 fuera).
En la UEFA Champions League 2005-06, en la fase de grupos, se midió al Liverpool FC, empatando 0-0 en Anfield y perdiendo 1-2 en el Villamarín, donde ganó 1-0 al Chelsea FC, con el que había perdido 4-0 en Stamford Bridge. El último enfrentamiento del Betis contra un equipo inglés fue en los octavos de final de la UEFA Europa League 2022/23, donde perdió 5-1 en el global ante el Manchester United (4-1 en Old Trafford -Antony hizo el 2-1-, y 0-1 en casa). Nunca ha marcado más de un gol en sus ocho partidos anteriores contra equipos ingleses.
El Chelsea se medirá por 52ª ocasión a un rival español
El Chelsea ha jugado más partidos UEFA contra equipos de España que contra cualquier otro país; este es su 52º encuentro con un club español. El balance total es de 20 victorias, 18 empates y 13 derrotas.
Los últimos cuatro enfrentamientos de los Blues contra rivales españoles han sido en cuartos de final de la Champions League contra el Real Madrid. Perdieron 0-4 en el global de la temporada 2022/23 (2-0 en el Bernabéu, 0-2 en casa), tras haber caído 4-5 en la ida y vuelta contra el mismo rival la temporada anterior (3-1 en el Bernabéu, 3-2 en Stamford Bridge).
El equipo del oeste de Londres ha ganado 12 de sus 14 partidos de la Conference League esta temporada, con la excepción de la vuelta con el Servette en el play off de acceso (2-1) una derrota en casa por 1-2 contra el Legia en el partido de vuelta de los cuartos de final.
El equipo de Enzo Maresca ha marcado 38 goles en la Conference League esta temporada, un nuevo récord que supera el total de 37 de la Fiorentina en 2022/23.
El Chelsea ha ganado seis de sus siete finales europeas
El Chelsea sólo ha perdido una de sus siete finales europeas que ha disputado a lo largo de su historia y aspira a convertirse en el primer club en ganar los títulos de las cuatro grandes competiciones continentales.
La única derrota del equipo londinense en una final fue en la edición 2007/08 de la Champions League, cuando el equipo dirigido por Mourinho cayó en la tanda de penaltis ante el Manchester United de Sir Alex Ferguson, en un encuentro disputado en Moscú y que acabó empatado a uno, con goles de Cristiano Ronaldo y Lampard.
En 1971, el Chelsea ganó la extinta Recopa gracias a su hasta ahora única final contra un equipo español, el Real Madrid, contra el que empató a uno (goles de Osgood y Zoco) en Atenas y al que, dos días después, batió en la repetición por 2-1, con tantos del propio Osgood, Dempsey y el madridista Fleitas.
La segunda Recopa para el conjunto londinense llegó en la campaña 1997/98, en una final contra el Stuttgart alemán celebrada en Estocolmo que se resolvió por la mínima con un gol de Gianfranco Zola.
Ya en la segunda década del siglo XXI, en la temporada 2011/12, el Chelsea ganó la Champions en la tanda de penaltis después de empatar a uno (marcaron Müller y Drogba) al Bayern de Múnich en la capital bávara.
Repitió victoria en la primera competición continental en 2020, al batir en Oporto (Portugal) por la mínima al Manchester City con gol de Havertz.
Entre ambos entorchados, el Chelsea ganó dos veces la Europa League: al Benfica en Ámsterdam en 2013 (2-1, con goles de Fernando Torres, Ivanovic y el lisboeta Cardozo); y al Arsenal por 4-1 en Bakú, con doblete de Hazard más tantos de Giroud y Pedro frente al gol del ‘gunner’ Iwobi.
En las Supercopas de Europa su balance es de dos ganadas (1998 vs. Real Madrid, 1-0; 2021 vs. Villarreal, 1-1, 6-5 en penaltis) y tres perdidas (1999 vs Lazio 0-1, 2012 vs Atlético 1-4, 2013 vs Bayern Munich 2-2 y 4-5 penaltis).
Los equipos españoles llevan 23 finales europeas seguidas ganadas
Los equipos españoles han ganado 23 finales consecutivas en competiciones europeas de clubes (Champions League, Europa League y Supercopa de Europa) contra rivales extranjeros desde 2001. La racha comenzó con la victoria del Real Madrid en la Champions League 2001-02 frente al Bayer Leverkusen. Desde entonces, clubes como Real Madrid (7 títulos), Barcelona (4), Sevilla (7), Atlético de Madrid (3), Valencia (1) y Villarreal (1) han mantenido esta hegemonía.
Además, se suman cuatro finales entre equipos españoles (Sevilla vs. Espanyol en 2007, Atlético vs. Athletic en 2012, y Real Madrid vs. Atlético en 2014 y 2016), elevando el total a 27 finales ganadas desde 2001, incluyendo estas últimas. La única excepción es la Conference League, donde ningún equipo español ha ganado aún, aunque el Real Betis está en la final de 2024-25 contra el Chelsea.
Manuel Pellegrini puede ser el más veterano de la historia en ganar
Manuel Pellegrini, de 71 años, es uno de los entrenadores más respetados del fútbol mundial. Con una carrera que incluye títulos en Argentina, Chile, España e Inglaterra, el técnico chileno ha transformado al Betis en un equipo competitivo desde su llegada en 2020. Esta final es su primera oportunidad de ganar un título europeo como entrenador.
Pellegrini se convertiría en el técnico más veterano en ganar un título europeo si el Real Betis derrota al Chelsea en la final de la UEFA Conference League. A sus 71 años y 254 días en la fecha de la final, superaría el récord actual de Raymond Goethals, quien tenía 71 años y 231 días cuando llevó al Olympique de Marsella a ganar la Champions League en 1993.
Enzo Maresca fue jugador y ayudante de Pellegrini
Enzo Maresca, de 45 años, es un entrenador emergente que ha ganado notoriedad tras su éxito con el Leicester City (ascenso a la Premier en 2023/24) y su llegada al Chelsea en 2024. Maresca, discípulo de Pellegrini, jugó bajo sus órdenes en el Málaga (2011-12) y fue su asistente en el West Ham (2018-19).
Su estilo, inspirado en el fútbol de posesión de Pep Guardiola -Maresca dio sus primeros pasos de entrenador en el juvenil del City-, combina control del balón con transiciones rápidas. En la Conference League, ha gestionado una plantilla profunda, rotando hasta nueve jugadores en algunos partidos sin perder calidad. Su conexión personal con Pellegrini añade un matiz emocional: Maresca lo llama su “padre profesional”, pero su pasado como jugador del Sevilla FC, eterno rival del Betis, podría generar alguna tensión con la afición verdiblanca.
El preparador físico del Chelsea es Marcos Álvarez, hincha del Betis de toda la vida y que fue preparador físico del equipo verdiblanco a las órdenes de Poyet, Víctor Sánchez del Amo, Alexis, Quique Setién y Rubi. También trabajó durante una década con Juande Ramos, varios de ellos en el Sevilla FC -también en el Real Madrid y el Tottenham, entre otros, con el que logró sonados éxitos.
Cuotas Betis-Chelsea Final Conference League
*Cuotas para resultado al final de los 90 minutos del partido
Chelsea FC |
Empate |
Real Betis |
El ingeniero puede con todas las apuestas, gana el Betis en la prorroga