Tigres y América pelean por el Mundial de Clubes Femenil

Escrito por: Ivonne Almaraz, Colaboradora | Revisado por: Humberto Fernández, Jefe de contenido
Última actualización con momios correctos a May 21, 2025 09:51 am – Momios sujetos a cambios

apuestas mundial de clubes femenil

Después de muchas emociones con las apuestas en el Clausura de la Liga MX Femenil, donde Pachuca logró levantar su primer título y dejó de lado a varios de los contendientes, llega una nueva oportunidad para Tigres y América, quienes podrán enmendar lo hecho en el semestre y conseguir su boleto al primer Mundial de Clubes Femenino.

Y es que, será del 21 al 24 de mayo cuando se lleve a cabo el cierre de la Concachampions W, donde ambos equipos disputarán las semifinales después de un gran papel en la fase de grupos (la cual tuvo inicio en agosto del 2024), donde el Gotham y Portland (equipos de la NWSL) son los rivales a vencer.

En cuanto a la sede, Concacaf tardó un poco, pero al final terminó por elegir Nuevo León y el Estadio Universitario como el escenario para escribir esta historia.

Las Águilas de Ángel Villacampa abrirán el telón en el primer cotejo frente a su compatriota Juan Carlos Amorós, quien dirige al Gotham.

El América tiene cuotas de 2.80 en Caliente para ganar este partido, mientras que la victoria del Gotham FC paga 2.35 y el empate 3.20 en Codere. Ventaja para las jugadoras estadounidenses según las casas de apuestas.

apuestas america concachampions w

Al finalizar, el Portland saldrá a la cancha para encarar a las Amazonas, que después de vivir su peor campaña en la Liga, querrán quitarse la espinita haciendo valer su casa. Cabe mencionar, que el campeón obtendrá su pase a la Copa de Campeonas 2026 (donde estarán las campeonas de las seis confederaciones) así como su boleto al primer Mundial de Clubes de la rama, el cual se jugará con 19 equipos en el 2028.

Tigres tiene una cuota de 3.70 en Bet365 para ganar este partido. Por su parte, el empate paga 3.65 en 1xbet y la victoria del Portland paga 1.80 en Caliente. De nuevo las visitantes parten como favoritas, pero el hecho de jugar en casa debe dar un extra a Tigres.

Pero… ¿Cómo inició todo? Con el objetivo de impulsar más el futbol femenil y tener este desarrollo en la rama, se dio a conocer la creación de este torneo anual en el que participan 11 de los mejores clubes femeninos de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

El formato arrojó tres clubes de la NWSL (Estados Unidos), tres de la Liga MX Femenil (México) y uno de cada una de las ligas nacionales de Canadá, Costa Rica, Jamaica y Panamá, los cuales fueron divididos en dos grupos de cinco clubes cada uno (cada club jugó una vez contra todos los clubes de su grupo).

Además, la primera edición comenzó en la segunda semana de agosto del 2024 con un partido en el que Vancouver Whitecaps FC (equipo de Canadá) se impuso por la mínima ante el Alianza Women FC (equipo del Salvador). Con la victoria, los Whitecaps avanzaron a la fase de grupos para completar el Grupo B.

Los grupos de la Concachampions W

Ya cuando todos los equipos estaban listos, se jugaron cinco jornadas para definir a los semifinalistas, ahí Tigres y Monterrey compartieron grupo y pese a que las Rayadas eran favoritas luego de campeonar en Liga, las de la U mostraron jerarquía.

Primero golearon 4-0 a las del Barrial gracias a los tantos de Maricarmen Reyes, Jennifer Hermoso, Thembi Kglatana y Cristina Ferral.

Después visitaron el National Stadium Independence Park y sin más arrasaron con el Frazsiers Whip y cerraron la segunda fecha con el 1-7. Las de Courtney Dowdy buscaron encarar a las regias, pero no les alcanzó y Ana Dias, Ana Seica, Thembi Kglatana, Alison González, Belén Cruz y Stephany Mayor dibujaron los tantos.

Para su tercer cotejo, el ‘volcán’ hizo erupción de nuevo y con el 3-1 superaron al Alajuelense con las dianas de Ana Dias, Maricarmen Reyes y Anika Rodríguez.

Ya en el cierre de esta faceta, no la tuvieron fácil e igualaron con un 4-4 final frente al Gotham donde el Red Bull Arena (New Jersey) tuvo uno de los mejores partidos del torneo.

En cuanto al América, iniciaron su camino con un 7-0 a favor contra el Vancouver Whitecaps. Sarah Luebbert, Nicki Hernández,Kiana Palacios, Scarlett Camberos, Irene Guerrero, Aylin Aviléz y Mia Zuazua se hicieron presentes. Ya en su visita al Providence Park, el Portland no se dejó y frenó el vuelo de las Águilas al superar con un 3-1 final donde Christine Sinclair hizo doblete y Reilyn Turner le siguió con los goles, al tiempo que Irene Guerrero marcó el único para las de Coapa.

En la tercera jornada, nuevamente las azulcremas fueron los locales y eso les ayudó para recuperar el camino y regresar al triunfo luego de sacar un 5-0 ante el Santa Fe.

Villacampa pudo rotar a varias jugadoras y Karen Luna abrió la contienda para que Sarah Luebbert pusiera uno más, así como Kiana Palacios que acaparó reflectores con un doblete y Rebeka Valdez pudo mostrarse ante la escuadra para cerrar la noche.

Finalmente. el San Diego Wave quiso complicarle las cosas a las de la CDMX, pero un solitario de Sarah Luebbert fue suficiente para amarrar el boleto a semifinales.

Con esto, Tigres fue líder del Grupo A con 10 puntos gracias a tres triunfos y un empate, mientras que el Gotham fue segundo del mismo sector con 8 unidades tras dos victorias y dos empates.

En el Grupo B las Águilas quedaron en primer lugar con 9 unidades al tener tres victorias y una sola derrota. Detrás de los este equipo el Portland avanzó con los mismos puntos, aunque la diferencia de goles ayudó a las de Coapa.

Así se definieron las semifinales

Grupo A
1. Tigres Femenil (10 puntos) – avanzó a Semifinales
2. Gotham FC (8 puntos) – avanzó a Semifinales
3. Monterrey (7 puntos)
4. Alajuelense (3 puntos)
5. Frazsiers Whip (0 puntos)

Grupo B
1. América (9 puntos)– avanzó a Semifinales
2. Portland Thorns (9 puntos) – avanzó a Semifinales
3. San Diego Wave (9 puntos)
4. Vancouver Whitecaps (3 puntos)
5. Santa Fe (0 puntos)

Así llegan a la fase final

Tigres, un momento convulso que puede servir como punto de inflexión

Las Amazonas aunque son las máximas campeonas de la Liga MX Femenil, no la han pasado bien y en este torneo incluso llegan con un técnico nuevo. En la fase de grupos Milagros Martínez fue quien dirigió a la escuadra, pero al no tener los resultados que se esperaban la directiva optó por Pedro Martínez, otro técnico español, pero que contrario a la nacida en Cuenca, presume de un amplio currículum en el fútbol femenil. Su último equipo antes de mudarse a Nuevo León fue la Selección de Escocia, con la cual se mantuvo desde el 2021, pero antes estuvo tuvo paso por el Girondis Bordeaux de Francia, el Arsenal de Inglaterra y el Rayo Vallecano de España.

apuestas tigres semifinales concachampions

Los antecedentes eran buenos y pese a que la afición le recibió con ilusión no cumplió en su primera campaña con Tigres al quedar en la quinta posición de la tabla general (uno de los peores lugares ya que esta plantilla jamás había estado debajo de los dos primeros puestos) y quedar eliminado en los cuartos de final por su máximo rival (Monterrey).

En cuanto al plantel, hay que recordar que ya presentaron el roster de las jugadoras que serán parte de esta aventura y una de las buenas noticias es que Jaqueline Ovalle aparece después de una fuerte lesión en liguilla, la cual la dejó fuera de la cancha entre lágrimas y que por un momento espantó a todos en cuanto a la gravedad de la misma. Sin embargo, la “maga” ya trabajó con el equipo y se le notó tranquila, así como a la atacante Stephany Mayor y a la defensa Greta Espinosa, que al mismo tiempo tuvieron que estar fuera de actividad.

América, revancha tras perder el título en la final

Contrario a las regias, aquí hay más presión. Y es que, las Águilas tuvieron uno de sus torneos más atípicos y positivos (dentro de todo) al cerrar el Clausura 2025 como líderes luego de sumar 41 puntos gracias a 13 triunfos, 2 empates y 2 derrotas. Incluso tuvieron la mejor ofensiva con 60 goles a favor, pero todo esto se desvaneció al no coronar.

El objetivo era claro; llegar a la tercera si o sí y aunque lograron instalarse en su quinta Final consecutiva, las Tuzas le arrebataron el trofeo, lo que prendió una alerta en el interior de club, no solo para Ángel Villacampa, sino para algunas jugadoras, así como para la misma directiva, donde Claudia Carrión está al frente.

Lo anímico pegó de más, incluso no se sabía de la continuidad del proyecto, pero la realidad es que las lesiones fueron clave para los resultados y por lo que en esta Copa llegan con esa espinita de enmendar un poco la herida.

En cuanto a las futbolistas; Sarah Luebbert, Jana Gutiérrez, Jocelyn Orejel, Chidinma Okeke, Nicki Hernández y Priscila Da Silva aparecen en las convocadas, aunque no se sabe cuánto tendrán de actividad al seguir mermadas.

Se espera que el técnico español pueda tener rotaciones y darle oportunidad a algunas jugadoras menores, pero con la exigencia de llevar una buena noticia a Coapa todo podría pasar.

Figuras en la NWSL

Del otro lado, los equipos que llegan de la Liga estadounidense también cuentan con jugadoras importantes. Si hablamos del Portland, que será rival de Tigres presume de tener en sus filas a Deyna Castellanos, la venezolana que desembocó en el Providence Park esta campaña después de desvincularse del naciente Bay FC, equipo con el cual apenas pudo marcar dos tantos y tener una asistencia en 25 partidos.

Aunque la historia de esta futbolista va más allá. Y es que, Castellanos es una referente de su país al convertirse en una de las mejores en su momento tras tener incluso una nominación al premio Puskás (ahora premio Marta) y hacer historia con el Atlético de Madrid, al tiempo de ser la primera venezolana en militar en un equipo de Inglés gracias a su fichaje con el Manchester City.

Y es verdad que no la pasó nada bien en algunos lapsos con este último equipo, donde incluso perdió el protagonismo, pero ahora tras la baja de Sophia Smith por maternidad pinta como una de las piezas clave para el técnico inglés, Rob Gale.

Además, también están jugadoras de talla mundial como Jessie Fleming y Sam Coffey.

En cuanto al Gotham, se habla mucho de la seleccionada de Estados Unidos, Rose Lavelle, quien es una de las más emblemáticas en el fútbol local (USA) y que presume de varios mundiales con la selección mayor. Aunque no había tenido actividad con su equipo por una lesión de ligamento y ahora al estar entrenando con el equipo completo se espera que sea una de las estrellas a seguir en esta plantilla.

Sin duda dos grandes equipos que, según las casas de apuestas top de México, parten como favoritas en ambas semifinales de la Concachampions W para llegar a la gran final y disputar ese acceso al Mundial de Clubes.

Los partidos de las semifinales

América vs Gotham
Fecha: 21 de mayo
Hora: 17:30 (Local)

Tigres vs Portland
Fecha: 21 de mayo
Hora: 20:30 (Local)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *