Apuestas ganador Mundial Basquetbol 2023

Escrito por: Míchel Cruz, Editor | Revisado por: Humberto Fernández, Jefe de contenido
Última Actualización Sep 08, 2023

Todo está listo para que se celebre la XIX Copa Mundial de Baloncesto Masculino, la cual tiene como sedes tres países: Filipinas, Japón e Indonesia.

Esta edición se lleva a cabo entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre de 2023, todo bajo la organización de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), además de la Federación Filipina de Baloncesto, la Federación Japonesa de Baloncesto y la Federación Indonesia de Baloncesto.

Son 32 selecciones nacionales de cinco confederaciones continentales las que buscan el título, siendo España, ganadora de China 2019, la selección que llega en calidad de campeona defensora.

Aquí te diremos todo lo que necesitas saber para que puedas apostar a este y en otras apuestas de baloncesto. Porque sabemos que querrás tener los mejores pronósticos y divertirte, toda esta información te servirá para hacerlo.

Las sedes

Okinawa Arena

  • Okinawa, Japón
  • Capacidad: 10,000 asistentes
  • Grupos: E, F y K

Indonesia Arena

  • Yakarta, Indonesia
  • Capacidad: 16,500 asistentes
  • Grupos: G, H y L

Mall of Asia Arena

  • Pasay, Filipinas
  • Capacidad: 15,000 asistentes
  • Grupos: C, D y J; Fase Final

Coliseo Araneta

  • Ciudad Quezon, Filipinas
  • Capacidad: 15,000 asistentes
  • Grupos: A, B e I

Arena Filipina

  • Bocaue, Filipinas
  • Capacidad: 55,000 asistentes
  • Partidos inaugurales

Clasificación al Mundial de Basquetbol

La Copa Mundial de Baloncesto de FIBA puso 30 plazas para ganarse, en tanto Japón y Filipinas completaron a los 32 participantes; Indonesia no tuvo plaza directa y fue eliminada en el clasificatorio de Asia.

Las ventanas clasificatorias se celebraron entre noviembre de 2021 y febrero de 2023, para un total de seis ventanas. Sin considerar las dos selecciones que son anfitrionas, así se repartieron los siguientes boletos:

  • África: 5
  • América: 7
  • Asia y Oceanía: 6
  • Europa: 12

Fue un total de 15 meses de clasificación, en el que 80 países compitieron por medio del AfroBasket 2021, AmeriCup 2022, Asia Cup de 2022 y el Campeonato Europeo de Baloncesto, también de 2022.

Clasificados

Anfitriones

  • Filipinas
  • Japón

FIBA África

  • Angola
  • Cabo Verde
  • Costa de Marfil
  • Egipto
  • Sudán del Sur

FIBA Américas

  • Brasil
  • Canadá
  • Estados Unidos
  • México
  • Puerto Rico
  • República Dominicana
  • Venezuela

FIBA Asía/Oceanía

  • Australia
  • China
  • Irán
  • Jordania
  • Líbano
  • Nueva Zelanda

FIBA Europa

  • Alemania
  • Eslovenia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Grecia
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Montenegro
  • Serbia

Formato de competencia del Mundial de Basquetbol

Fase de grupos

Los equipos se dividen en ocho grupos, cada uno con cuatro participantes. Cada equipo enfrentará una vez a un rival de su grupo y avanzan los dos mejores a la segunda ronda, en tanto los terceros y cuartos lugares jugarán una ronda de clasificación que define sus puestos del lugar 17 al 32.

Segunda ronda

Los primeros y segundos lugares volverán a dividirse, ahora en cuatro grupos con cuatro integrantes por pelotón. Se enfrentarán una vez a cada rival, excepto a la selección que hayan enfrentado en la fase de grupos.

Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la fase final, en tanto los terceros y cuartos lugares quedan eliminados y se definirán sus puestos entre el puesto 9 y el 16.

Ronda de clasificación

Tal y como se explicó con anterioridad, los equipos que acabaron terceros y cuartos tendrán que jugar esta etapa. También se dividirán en cuatro grupos de cuatro integrantes y enfrentarán a todos sus rivales una vez, excepto a los que ya enfrentaron en la fase de grupos.

De esta manera, lograrán su orden entre la posición 17 y la 32, con lo que culminan su participación en la Copa Mundial FIBA.

Fase final

Se disputan los playoffs desde la etapa de los cuartos de final. Son a partido único y los ganadores avanzan a semifinales, en la que los ganadores avanzan a la Final y los perdedores jugarán por definir el tercer puesto.

Los equipos que pierdan en cuartos de final definirán el quinto puesto en dos rondas de playoffs: los que ganen los primeros juegos jugarán un encuentro por el quinto lugar, en tanto los perdedores irán definiendo el juego por el séptimo puesto.

Clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024

Siete equipos clasificarán a los próximos Juegos Olímpicos. Los equipos que terminen mejor de FIBA África, FIBA Asia y FIBA Oceanía, junto con los dos mejores de FIBA América y FIBA Europa lograrán el pase directo a París 2024, en tanto los 16 equipos siguientes van a disputar uno de los cuatro preolímpicos.

Fase de Grupos

Grupo A

  1. República Dominicana – 6 puntos
  2. Italia – 5 puntos
  3. Angola – 4 puntos
  4. Filipinas – 3 puntos

Grupo B

  1. Serbia – 6 puntos
  2. Puerto Rico – 5 puntos
  3. Sudán del Sur – 4 puntos
  4. China – 3 puntos

Grupo C

  1. Estados Unidos – 6 puntos
  2. Grecia – 5 puntos
  3. Nueva Zelanda – 4 puntos
  4. Jordania – 3 puntos

Grupo D

  1. Lituania – 6 puntos
  2. Montenegro – 5 puntos
  3. Egipto – 4 puntos
  4. México – 3 puntos

Grupo E

  1. Alemania – 6 puntos
  2. Australia – 5 puntos
  3. Japón – 4 puntos
  4. Finlandia – 3 puntos

Grupo F

  1. Eslovenia – 6 puntos
  2. Georgia – 5 puntos
  3. Cabo Verde – 4 puntos
  4. Venezuela – 3 puntos

Grupo G

  1. España – 6 puntos
  2. Brasil – 5 puntos
  3. Costa de Marfil – 4 puntos
  4. Irán – 3 puntos

Grupo H

  • Canadá – 6 puntos
  • Letonia – 5 puntos
  • Francia – 4 puntos
  • Líbano – 3 puntos

Segunda ronda

Aquí verás el cómo quedan los grupos de la Segunda Ronda.

Grupo I

  • Italia – 9 puntos
  • Serbia – 9 puntos
  • Puerto Rico – 8 puntos
  • República Dominicana – 8 puntos

Grupo J

  • Lituania – 10 puntos
  • Estados Unidos – 9 puntos
  • Montenegro – 8 puntos
  • Grecia – 7 puntos

Grupo K

  • Alemania – 10 puntos
  • Eslovenia – 9 puntos
  • Australia – 8 puntos
  • Georgia – 7 puntos

Grupo L

  • Canadá – 9 puntos
  • Letonia –  puntos
  • España – 8 puntos
  • Brasil – 8 puntos

Ronda de clasificación por puestos 17 a 32

Grupo M

  • Sudán del Sur – 8 puntos
  • Filipinas – 6 puntos
  • Angola – 6 puntos
  • China – 6 puntos

Grupo N

  • Egipto – 7 puntos
  • Nueva Zelanda – 7 puntos
  • México – 7 puntos
  • Jordania – 5 puntos

Grupo O

  • Japón – 8 puntos
  • Finlandia – 7 puntos
  • Cabo Verde – 6 puntos
  • Venezuela – 5 puntos

Grupo P

  • Francia – 8 puntos
  • Líbano – 7 puntos
  • Costa de Marfil – 6 puntos
  • Irán – 5 puntos

Fase Final

Aquí verás el orden de los cuadros de eliminatorias

Cuartos de Final

  • Italia 63-100 Estados Unidos
  • Alemania 81-79 Letonia
  • Lituania 68-87 Serbia
  • Canadá 100-89 Eslovenia

Quinto al octavo puesto

  • Italia 82-87 Letonia
  • Lituania 100-84 Eslovenia

Séptimo puesto

  • Italia vs Eslovenia

Quinto puesto

  • Letonia vs Lituania

Semifinales

  • Serbia 95-86 Canadá
  • Estados Unidos 111-113 Alemania

Tercer puesto

  • Estados Unidos vs Canadá

Final

  • Alemania vs Serbia

Clasificados a Juegos Olímpicos París 2024

  • Francia (Anfitrión)
  • Australia (mejor país de Oceanía)
  • Sudán del Sur (mejor país de África)
  • Japón (Mejor país de Asia)
  • Canadá (Mejor/Segundo país de América)
  • Estados Unidos (Mejor/Segundo país de América)
  • Alemania (Mejor/Segundo país de Europa)
  • Serbia (Mejor/Segundo país de Europa)

Clasificados a torneo preolímpico FIBA 2024

  • España
  • Montenegro
  • Puerto Rico
  • Brasil
  • República Dominicana
  • Grecia
  • Georgia
  • Egipto
  • Finlandia
  • Nueva Zelanda
  • Líbano
  • Filipinas
  • México
  • Angola
  • Costa de Marfil

Principales mercados de apuestas

Apostar en el Mundial de Basquetbol de la FIBA es una actividad bastante atractiva para los aficionados, pues les permite realizar muchas apuestas y explorar mercados atractivos en un deporte que, por su naturaleza, es movido y emocionante, además de que sus cuotas son competitivas.

En las apuestas de cada juego predominan los siguientes mercados:

Apuestas al ganador: es elegir al equipo que se llevará la victoria. La cuota siempre pagará más por el underdog, pero no siempre es bueno ir contra el pronóstico.

Apuestas con Hándicap: una apuesta que otorga una ventaja o desventaja a los equipos en lo que a margen de victoria se refiere. Aquí el equipo favorito aparece con desventaja, es decir, debe ganar con cierta puntuación para una apuesta ganadora. Por el contrario, el underdog tiene que ganar el partido o perderlo por una puntuación que sea menor a la que se marca en la apuesta.

Apuestas a los totales: Apostar por la puntuación combinada de los dos equipos. El momio puede variar.

Apuestas al campeón Final: elegir al equipo que se alzará con el título mundial de basquetbol que entrega la FIBA.

Apuestas al Premio al Jugador Más Valioso (MVP): el jugador que sea reconocido como el mejor del torneo.

Apuestas especiales: Se puede apostar a la cantidad de puntos que puede encestar un jugador, más o menos rebotes que conseguirá, el rango de asistencias, robos y tapones, además de si conseguirá un doble-doble o un triple doble. Atento al momio que te ofrece la casa de apuestas deportivas.

Parlays: escoger dos o más apuestas en un mismo boleto. Todas se deben cumplir para que la apuesta sea ganadora y tus ganancias sean mayores. Para cualquier cosa, te recomendamos revisar nuestra calculadora de momios para que sepas de cuánto serán tus posibles ganancias.

Consejos para apostar en la Copa Mundial FIBA

Recuerda que en todas estas apuestas debes considerar diversos factores que pueden determinar el resultado, pues es un deporte en el que muchas situaciones pueden influir en el partido y cada yarda podría marcar una diferencia.

  • Estadísticas: deben ser tanto a la ofensiva como a la defensiva.
  • Lesiones: la ausencia de un jugador clave puede perjudicar a un equipo y beneficiar al otro al momento de realizar una apuesta.
  • Rachas de los equipos: el cómo llegan a dicho partido puede ser información útil para apostar. Si el equipo vive un momento ganador, es un buen indicio.
  • Tendencias: seguir el comportamiento del equipo frente a ciertas formaciones defensivas o prácticas a la ofensiva te puede ayudar a apostar mejor.
  • Sigue a los expertos: las mesas de análisis te pueden dar una idea más clara de cómo llegan los equipos y puedas tener una apuesta más certera.
  • Busca bonos y promociones: algunas casas de apuestas tienen la oportunidad de ofrecer un bono especial para apuestas de baloncesto. Si lo hallas, será una gran ventaja, ya que suele ser un bono exclusivo.
  • Compara cuotas: Lo mejor que puedes hacer es revisar las cuotas que te encuentres y ver qué casa de apuestas es la que te ofrece las mejores cuotas para apostar.

Recuerda que, al ser uno de los deportes con mayor popularidad en el mundo, será muy sencillo encontrar casas de apuestas con un número significativo tanto de momios como de mercados a los que podrás apostar. En estos casos, te recomendamos que analices con detenimiento sus cuotas, mercados y propuestas antes de apostar.

Si la casa de apuesta cuenta con buenas cuotas, es un indicio de que podrás apostar con toda la confianza de que elegiste una buena plataforma para divertirte.

Historia de la Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA

La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA se creó durante una reunión del Congreso Mundial de la FIBA en la víspera de los Juegos Olímpicos de Londres 1948.

Renato William Jones, secretario general de la FIBA, le pidió a la FIBA crear un Campeonato del Mundo, similar a la Copa Mundial de Fútbol, el cual podía celebrarse cada cuatro años, justo en el periodo medio entre Juegos Olímpicos.

Convencidos de esa propuesta por el éxito que supuso el torneo olímpico de 23 selecciones en Londres 1948, dio validez a la propuesta y se celebró el primer torneo en 1950, siendo Argentina la sede al ser el único país que se candidateó para ello.

La FIBA celebró sus primeros cinco Mundiales en Sudamérica, con dominio americano: ocho de nueve medallas se quedaron en el continente para las tres primeras ediciones de esta Copa del Mundo del llamado deporte ráfaga.

Fue a partir de 1963 que los equipos de Europa Oriental, como las extintas Yugoslavia y la Unión Soviética, tomaron protagonismo, aunque Estados Unidos, la Unión Soviética y luego Rusia y Yugoslavia lograron dominar entre 1967 y 1998.

En ese sentido, los cinco títulos de Yugoslavia pasaron a formar parte de la historia de Serbia, al ser considerado el país con el derecho legítimo de la antigua Yugoslavia.

Fue en 1994 que los basquetbolistas profesionales pudieron participar en el torneo por primera vez. En un comienzo, Estados Unidos controló el torneo con sus jugadores NBA, pero otros países también consiguieron a sus jugadores profesionales y se pusieron a la altura de las cuatro potencias anteriormente mencionadas.

Fue en 2002 que Yugoslavia le ganó a Argentina en la Final en suelo americano. Además, Alemania llegó al bronce gracias a la guía de Dirk Nowitzki, leyenda de Dallas Mavericks en la NBA y MVP de ese Mundial. Estados Unidos fue eliminado en semifinales por Argentina y los de EU cayeron hasta el sexto lugar.

Para 2006, España le ganó a Grecia en la Final, la primera para ambos. Además, el torneo se expandió a 24 selecciones para 2006 y 2010, en tanto la de España 2014 fue la última con esta cantidad de participantes, ya que en China 2019 participaron 32 equipos.

Ganadores de la Copa Mundial

  • Argentina 1950 | Argentina
  • Brasil 1954 | Estados Unidos
  • Chile 1959 | Brasil
  • Brasil 1963 | Brasil
  • Uruguay 1967 | Unión Soviética
  • Yugoslavia 1970 | Yugoslavia
  • Puerto Rico 1974 | Unión Soviética
  • Filipinas 1978 | Yugoslavia
  • Colombia 1982 | Unión Soviética
  • España 1986 | Estados Unidos
  • Argentina 1990 | Yugoslavia
  • Canadá 1994 | Estados Unidos
  • Grecia 1998 | RF Yugoslavia
  • Estados Unidos 2002 | RF Yugoslavia
  • Japón 2006 | España
  • Turquía 2010 | Estados Unidos
  • España 2014 | Estados Unidos
  • China 2019 | España

Medallero

  • Estados Unidos | 5 oros, 3 platas y 4 bronces: 12 medallas
  • Yugoslavia | 3 oros, 3 platas y 2 bronces: 8 medallas
  • Unión Soviética | 3 oros, 3 platas y 2 bronces: 8 medallas
  • Brasil | 2 oros, 2 platas y 2 bronces: 6 medallas
  • Serbia y Montenegro | 2 oros: 2 medallas
  • España | 2 oros: 2 medallas
  • Argentina | 1 oro y 2 platas: 3 medallas
  • Rusia | 2 platas: 2 medallas
  • Grecia | 1 plata: 1 medalla
  • Turquía | 1 plata: 1 medalla
  • Serbia | 1 plata: 1 medalla
  • Chile | 2 bronces: 2 medallas
  • Francia | 2 bronces: 2 medallas
  • Lituania | 1 bronce: 1 medalla
  • Croacia | 1 bronce: 1 medalla
  • Alemania | 1 bronce: 1 medalla
  • Filipinas | 1 bronce: 1 medalla

Los MVP de la Copa Mundial FIBA

  • 1950: Oscar Furlong (Argentina)
  • 1954: Kirby Minter (Estados Unidos)
  • 1959: Amaury Pasos (Brasil)
  • 1963: Wlamir Marques (Brasil)
  • 1967: Ivo Daneu (Yugoslavia)
  • 1970: Serguéi Belov (Unión Soviética)
  • 1974: Dragan Kićanović (Yugoslavia)
  • 1978: Dražen Dalipagić (Yugoslavia)
  • 1982: Rolando Frazer (Panamá)
  • 1986: Dražen Petrović (Yugoslavia)
  • 1990: Toni Kukoč (Yugoslavia)
  • 1994: Shaquille O’Neal (Estados Unidos)
  • 1998: Dejan Bodiroga (Serbia y Montenegro)
  • 2002: Dirk Nowitzki (Alemania)
  • 2006: Pau Gasol (España)
  • 2010: Kevin Durant (Estados Unidos)
  • 2014: Kyrie Irving (Estados Unidos)
  • 2019: Ricky Rubio (España)
Top 5 casas de apuestas
4.9 rating
1XBET

Bono de bienvenida 100% exclusivo de hasta CLP$195.000 pesos chilenos

4.9 rating
4.9
4.8 rating
Tonybet

Hasta CLP$200.000 en forma de bono de bienvenida

4.8 rating
4.8
4.7 rating
Rojabet

Hasta CLP$2.000 con solo registrarte y CLP$200.000 como bono de bienvenida

4.7 rating
4.7
4.7 rating
Bet365

Hasta USD100 de bono de bienvenida

4.7 rating
4.7
4.6 rating
Betano

Betano es una gran opción para aquellos usuarios que buscan una casa de apuestas nueva y competitiva

4.6 rating
4.6