En las casas de apuestas deportivas, la Primera División de Uruguay es el torneo más seguido por los aficionados uruguayos, así como aquellos que les gusta apostar. Si eres de los que ama el futbol y desea seguir las acciones del balompié charrúa, revisá nuestros consejos, estadísticas y pronósticos que te ayuden en tus apuestas deportivas.
Peñarol |
Nacional |
Boston River |
Defensor Sporting |
Cerro Largo |
Danubio |
Racing |
Montevideo Wanderers |
C.A. River Plate |
La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Liga AUF Uruguaya, destaca por ser la categoría principal dentro del sistema de ligas de fútbol en Uruguay, además de la competencia principal entre los aficionados en el país.
Está bajo la organización de la Asociación Uruguaya de Fútbol y su primera edición se celebró en 1900, siendo una de las ligas de fútbol más antiguas a nivel global y ganándose esa distinción como la número 23 del mundo en el siglo XXI, esto de acuerdo con el ranking de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés).
Es una competencia en la que 60 clubes han participado en sus más de 100 años de historia, con el Club Nacional de Football como el que más ediciones ha jugado, al solo perderse la inaugural en 1900.
Hemos visto a 11 equipos campeones y casi todos los títulos se los ha quedado el Club Atlético Peñarol (que tomó historia previa del desaparecido CURCC) y el Nacional. Otros conjuntos campeones han sido Defensor Sporting, Danubio, River Plate Football Club, Montevideo Wanderers, Rampla Juniors, Bella Vista, Central Español, Progreso y Liverpool.
Si te gusta apostar en los partidos de futbol para la Primera División de Uruguay, a continuación, encontrarás información y estadísticas (así como pronósticos y consejos) para elegir cuotas en tus apuestas para el máximo circuito del balompié del país charrúa.
Tabla de posiciones de la Primera División de Uruguay 2025
Calendario de la Primera División de Uruguay 2025
Estadísticas individuales de la Primera División de Uruguay 2025
Máximos anotadores
- Leonardo Fernández / Peñarol – 16 goles
- Bruno Damiani / Boston River – 13 goles
- Octavio Rivero / Defensor Sporting – 12 goles
Máximos asistentes
- Leonardo Martínez / Peñarol – 7 asistencias
- Julio Baéz / Club Atlético River Plate – 6 asistencias
- Brian Mansilla / Sporting Defensor Club – 6 asistencias
Reglas e historia de la Primera División de Uruguay
Resulta interesante saber que la Primera División de Uruguay ha sido una de las pocas competiciones sudamericanas que no ha experimentado grandes interrupciones a lo largo de su historia.
Sin embargo, un cambio importante ocurrió en 1994, cuando se implementó un nuevo formato con dos torneos cortos (Torneo Apertura y Torneo Clausura) en lugar del formato tradicional de todos contra todos a dos vueltas.
Este formato se complementa con la Tabla Anual, la cual determina el acceso a la definición del título. En 2017, se introdujo el Torneo Intermedio, que se juega entre los torneos Apertura y Clausura.
El sistema de disputa ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años. Aunque el campeonato se ha jugado tradicionalmente de manera anual, entre 2005 y 2016 se adoptó el formato de calendario europeo, con competiciones disputadas entre agosto y mayo.
Actualmente, 16 equipos compiten en la Primera División, y la liga incluye equipos de diversas regiones del país, no solo de Montevideo. Desde 1999, se permitió la participación de clubes del interior de Uruguay, lo que ha contribuido a una mayor integración del país en la liga.
El formato del campeonato incluye dos torneos cortos: el Torneo Apertura, que se juega en la primera mitad del año, y el Torneo Clausura, que tiene lugar en la segunda mitad. Estos torneos, junto con la Tabla Anual, definen al campeón de la temporada.
En años anteriores, existieron torneos adicionales como el Torneo Clasificatorio (2001-2004), que permitía la clasificación a la definición del campeonato. En 2005, se cambió el orden de los torneos, y se adoptó nuevamente el formato tradicional en 2017, con el Torneo Intermedio introducido para aumentar la emoción de la competencia.
Para determinar al campeón uruguayo, se juegan semifinales entre los ganadores del Torneo Apertura y Clausura, y el equipo que gane estas semifinales disputa la final contra el ganador de la Tabla Anual, que agrupa los puntos de todos los torneos de la temporada.
Si un mismo equipo gana tanto el Apertura como el Clausura, pero no la Tabla Anual, se jugará una final entre este equipo y el campeón de la Tabla Anual. En caso de que un equipo gane los tres torneos, se consagra automáticamente campeón. Las semifinales se juegan a un solo partido, y las finales se definen en dos encuentros, con un desempate en caso de empate en puntos o goles.
En cuanto a las clasificaciones internacionales, el campeón de la temporada obtiene un cupo directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores, mientras que el subcampeón y los otros equipos ubicados en los primeros puestos de la Tabla Anual tienen la posibilidad de clasificar a la Libertadores o la Copa Sudamericana.
Desde 2017, se estableció que el tercer y cuarto lugar en la Tabla Anual también clasificarán a fases previas de la Copa Libertadores, mientras que los equipos ubicados entre el quinto y séptimo lugar, así como el campeón de la Copa AUF Uruguay, obtienen un lugar en la Copa Sudamericana.
El descenso de los equipos a la Segunda División se define por un sistema de coeficientes, basado en los puntos obtenidos en las dos temporadas más recientes y los partidos jugados en ese período. Los tres últimos equipos de la Tabla de Descenso descienden a la Segunda División, mientras que los recién ascendidos solo se consideran en la temporada en curso.
A lo largo de su historia, la Primera División de Uruguay también ha organizado copas paralelas, aunque en las últimas décadas ha sido rara la realización de estos torneos. Sin embargo, desde 2018, la AUF ha introducido la Supercopa Uruguaya, un torneo que premia al campeón absoluto del año. Este torneo enfrenta al vencedor del Campeonato Uruguayo y al ganador del Torneo Intermedio, y se juega en el mes de enero.
En resumen, la Primera División de Uruguay ha mantenido una rica tradición en el fútbol sudamericano, con un formato de torneo en constante evolución. A través de sus modificaciones y adaptaciones, ha logrado mantenerse vigente como una de las ligas más importantes y antiguas del continente. Con equipos de gran historia y rivalidades intensas, la competencia sigue siendo un espectáculo destacado en el panorama futbolístico de América del Sur.
¿Cómo apostar en la Primera División de Uruguay 2025?
La Primera División de Uruguay es una de las ligas más tradicionales y competitivas de Sudamérica, con equipos históricos y una gran presencia en torneos internacionales que la hacen de interés para aquellos que les gusta apostar en el fútbol como principal deporte.
Debido a su relevancia, las casas de apuestas deportivas ofrecen una amplia variedad de pronósticos y cuotas para cada jornada, así como opciones de apuestas relacionadas con la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, en las que los clubes uruguayos suelen destacar.
Para apostar en el fútbol uruguayo, es clave analizar el rendimiento de los equipos a lo largo de la temporada y su estado de forma actual. Los apostadores pueden encontrar numerosos mercados y cuotas, tanto para partidos individuales como para toda la temporada.
Comparar las cuotas entre diferentes operadores de apuestas es una estrategia recomendable, ya que cada casa ofrece cuotas distintas, lo que permite maximizar las oportunidades de éxito.
Apuestas para la nueva temporada de la Primera División de Uruguay
En la Primera División de Uruguay 2025, Nacional y Peñarol parten como los principales candidatos al título, respaldados por su historia y calidad de plantilla. Sin embargo, equipos como Liverpool, Defensor Sporting y Cerro Largo han demostrado ser capaces de competir al más alto nivel y podrían sorprender a los favoritos.
Peñarol llega con un plantel sólido y con el objetivo de recuperar el campeonato, mientras que Nacional busca mantener su dominio tras un buen desempeño en la temporada anterior. Liverpool, que ha crecido en los últimos años, se perfila como un posible contendiente si mantiene su rendimiento.
Principales mercados de apuestas de la Primera División de Uruguay
Las apuestas más populares en la Primera División de Uruguay se centran en el resultado de los partidos, la cantidad de goles y el desempeño individual de los jugadores. Algunos de los mercados más destacados incluyen:
- Apuestas sobre el resultado del partido: Pronósticos sobre qué equipo ganará, perderá o si habrá empate.
- Apuestas sobre el marcador exacto: Predicciones sobre el resultado final del encuentro.
- Apuestas sobre el número total de goles: Se puede apostar a la cantidad de goles en el partido o por cada equipo.
- Apuestas sobre la forma en la que se anotarán los goles: Incluye opciones como goles de penal, de tiro libre o a balón parado.
- Apuestas sobre el momento en que se marcarán los goles: Se puede apostar si los goles serán en el primer tiempo, en el segundo o en el tiempo añadido.
En cuanto a las apuestas para el final de la temporada, las opciones más comunes incluyen:
- Apuestas sobre el campeón del torneo: Pronósticos sobre qué equipo ganará el título.
- Apuestas sobre el descenso: Se apuesta a qué equipos perderán la categoría.
- Apuestas sobre el máximo goleador: Predicciones sobre qué jugador anotará más goles en la temporada.
- Apuestas sobre los equipos que finalizarán en los primeros lugares: Se puede apostar a qué clubes terminarán en los tres primeros puestos de la tabla.
Algunas casas de apuestas también permiten apostar en estadísticas individuales de los jugadores, como asistencias, tarjetas amarillas y rojas o número de faltas cometidas.
Consejos y pronósticos para apostar en la Primera División de Uruguay
El campeonato uruguayo presenta una gran diferencia en los presupuestos de los clubes. Nacional y Peñarol tienen mayor capacidad para fichar jugadores extranjeros de jerarquía, mientras que otros equipos deben apostar por el desarrollo de talentos juveniles o reforzarse con jugadores de menor costo. Esta diferencia de inversión influye en los pronósticos de apuestas, ya que los equipos más poderosos suelen partir como favoritos en sus encuentros.
Sin embargo, equipos como Liverpool, Defensor Sporting y Boston River han demostrado que pueden competir y sorprender en momentos clave. Además, la participación de los clubes en torneos internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana puede afectar su rendimiento en el torneo local, especialmente cuando deben alternar entre distintas competiciones y rotar jugadores.
Tomando en cuenta estos factores, es importante evaluar bien las condiciones de cada partido antes de apostar. Las jornadas previas o posteriores a los compromisos internacionales suelen ser propicias para resultados inesperados, ya que los equipos pueden reservar jugadores para esos torneos.
Campeones históricos de la Primera División de Uruguay
Peñarol/CURCC: 52 títulos (47 de Peñarol y cinco del CURCC)
- De Peñarol: 1918, 1921, 1928, 1929, 1932, 1935, 1936, 1937, 1938, 1944, 1945, 1949, 1951, 1953, 1954, 1958, 1959, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1973, 1974, 1975, 1978, 1979, 1981, 1982, 1985, 1986, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1999, 2003, 2009-10, 2012-13, 2015-16, 2017, 2018, 2021, 2024.
- De CURCC: 1900, 1901, 1905, 1907, 1911
Nacional: 49 títulos
- 1902, 1903, 1912, 1915, 1916, 1917, 1919, 1920, 1922, 1923, 1924, 1933, 1934, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1946, 1947, 1950, 1952, 1955, 1956, 1957, 1963, 1966, 1969, 1970, 1971, 1972, 1977, 1980, 1983, 1992, 1998, 2000, 2001, 2002, 2005, 2005-06, 2008-09, 2010-11, 2011-12, 2014-15, 2016, 2019, 2020, 2022
River Plate FC (Desaparecido): 4 títulos
- 1908, 1910, 1913, 1914
Defensor Sporting: 4 títulos
- 1976, 1987, 1991, 2007-08
Danubio: 4 títulos
- 1988, 2004, 2006-07, 2013-14
Montevideo Wanderers: 3 títulos
- 1906, 1909, 1931
Rampla Juniors: 1 título
- 1927
Central Español: 1 título
- 1984
Progreso: 1 título
- 1989
Bella Vista: 1 título
- 1990
Liverpool: 1 título
- 2023
Datos de la última temporada de la Primera División de Uruguay
El Campeonato Uruguayo de Primera División 2024 fue la edición número 121 de la máxima categoría del fútbol en Uruguay, organizado por la AUF. En esta temporada, el torneo recibió el nombre especial de «100 años de Colombes – Uruguay primer campeón mundial», en conmemoración del centenario del histórico triunfo de la selección uruguaya en los Juegos Olímpicos de 1924.
Además, cada competencia interna tuvo una denominación especial: el Torneo Apertura fue llamado “100 años de la Vuelta Olímpica”, el Torneo Intermedio llevó el nombre de “Dr. Atilio Narancio – El Padre de la Victoria” y el Torneo Clausura fue denominado “José Nasazzi – Primer Capitán Campeón Mundial”.
Peñarol se proclamó campeón del torneo luego de una destacada temporada en la que logró imponerse tanto en el Torneo Apertura como en el Clausura. Su consistencia a lo largo del año le permitió también liderar la tabla anual, consolidando su dominio en la competición y asegurando el título sin necesidad de disputar finales adicionales.
El club aurinegro demostró su superioridad en todas las fases del campeonato, manteniendo un rendimiento sólido que le permitió alzarse con el trofeo de manera contundente. Con este logro, Peñarol reafirmó su posición como uno de los equipos más importantes del fútbol uruguayo, destacándose tanto en la historia del torneo como en el presente de la competencia.
Tabla del Torneo Apertura
- Peñarol – 41 puntos
- Nacional – 34 puntos
- Defensor Sporting – 28 puntos
- Boston River – 27 puntos
- Progreso – 24 puntos
Tabla del Torneo Clausura
- Peñarol – 38 puntos
- Nacional – 36 puntos
- Racing – 27 puntos
- Boston River – 26 puntos
- Danubio – 25 puntos
Tabla Anual
- Peñarol – 93 puntos
- Nacional – 86 puntos
- Boston River – 60 puntos
- Defensor Sporting – 59 puntos
- Cerro Largo – 54 puntos
Máximos anotadores de la Primera División de Uruguay 2024
- Leonardo Fernández / Peñarol – 16 goles
- Bruno Damiani / Boston River – 13 goles
- Octavio Rivero / Defensor Sporting – 12 goles
Máximos asistentes de la Primera División de Uruguay 2024
- Leonardo Martínez / Peñarol – 7 asistencias
- Julio Baéz / Club Atlético River Plate – 6 asistencias
- Brian Mansilla / Sporting Defensor Club – 6 asistencias
¿Dónde ver los partidos de la Primera División de Uruguay?
Tanto en Uruguay como en otros países de América Latina, los partidos de la Primera División de Uruguay se pueden ver a través de ESPN y en el servicio de streaming de Disney+.
¿Cuánto paga el campeón de la Primera División de Uruguay en las casas de apuestas?
Aquí tienes una tabla con los favoritos a ganador de la Primera División de Uruguay, en la cual te mostramos cuánto pagan las casas de apuestas (sus cuotas) por cada equipo si se proclama campeón.
Peñarol |
Nacional |
Boston River |
Defensor Sporting |
Cerro Largo |
Danubio |
Racing |
Montevideo Wanderers |
C.A. River Plate |