Wimbledon es uno de los torneos conocidos como Grand Slam, esto quiere decir que son de mayor jerarquía en el tenis a nivel mundial. Con motivo de la temporada que se avecina para este Grand Slam elaboramos una guía de apuestas con consejos y pronósticos que pueden ayudarte a elegir de la mejor manera posible.
Los aficionados del tenis son muy apasionados y disfrutan de las apuestas de tenis para divertirse mientras intentan ganar un poco de dinero con sus conocimientos del deporte blanco. Es por eso que Wimbledon parte como una gran oportunidad para hacer apuestas y tratar de llevarse ganancias.
Wimbledon es el tercer Grand Slam del año y el torneo de tenis más antiguo del mundo. Se desarrolla entre junio y julio desde 1877 y es precedido en el calendario por el Abierto de Australia y Roland Garros, además de ser antecesor al Abierto de Estados Unidos: los cuatro Grand Slams de la temporada.
El torneo se disputa en césped como superficie, siendo el único de su categoría en hacerlo. La duración del torneo es de dos semanas, aunque es normal que se extienda en caso de lluvia.
En Wimbledon se juegan torneos simultáneos de individuales masculinos y femeninos, dobles masculinos y femeninos, y dobles mixtos, pero también encontramos los torneos juveniles en categoría varonil, femenil y dobles. Además, este Grand Slam también cuenta con torneos especiales para jugadores retirados.
El torneo de Wimbledon de 2023, la 136.ª edición del campeonato, se disputará entre junio y julio (fechas por confirmar) sobre las pistas de hierba del All England Lawn Tennis and Croquet Club, ubicado en la ciudad homónima de Reino Unido.
La pista central se le llama Centre Court, siendo la sede de las finales. Cuenta con un techo retráctil para tratar de que los juegos no se suspendan por lluvia. Novak Djokovic llega como campeón vigente de la rama varonil, mientras que Simona Halep se proclamó en la femenil, ambos en 2019.
Reglas principales de Wimbledon
Hay muchos puntos que tienes que conocer sobre Wimbledon, tanto en sus reglas como en los apartados de etiqueta, tratándose de uno de los torneos más complejos en ese sentido.
Para empezar, el torneo se divide de la siguiente manera: rondas preliminares, cuarta ronda, cuartos de final, semifinal y final. Destaca el hecho de que la rama varonil se define al mejor de cinco sets, que a su vez se ganan al mejor de seis juegos, con dos juegos de diferencia, al menos.
Si se llega a dar un empate a seis en los primeros cuatro sets, un tie break será necesario, aunque la victoria en el set final se obtendrá solamente en el último set con dos juegos de margen.
El tie break será ganador por aquel tenista que alcance primero los siete puntos, con por lo menos dos puntos de diferencia.
Wimbledon, caracterizado por los colores verde oscuro y púrpura, es el único torneo con un código de vestimenta muy estricto, al punto de que todos los tenistas (hombres y mujeres) deben vestir 100 por ciento de blanco.
Los tenistas varones son nombrados únicamente por su apellido, mientras que las féminas son presentadas siempre como señorita o señora, sea cual sea el caso.
Usualmente no se juego en el domingo del medio torneo (llamado usualmente Middle Sunday), aunque han existido cuatro excepciones en el campeonato a causa de la lluvia, siendo el Middle Sunday de 2016 la última ocasión en el que sucedió esto.
Récords impuestos en Wimbledon
El Grand Slam de Wimbledon se ha disputado durante más de un siglo, por lo que muchas leyendas del tenis a nivel mundial se han coronado en la hierba sagrada de Londres. Como todo en los deportes profesionales, este certamen comenzó su leyenda en la época amateur, donde William Renshaw ganó siete títulos, seis de ellos de forma consecutiva. Por si fuera poco, este tenista consiguió otros cinco títulos en dobles. Sin embargo, en la era moderna fue Pete Sampras el encargado de levantar el séptimo título en el año 2000.
Ya más cercano a la actualidad apareció un fenómeno del tenis llamado Roger Federer que consiguió ganar su primer título en el 2003 y repitió en siete oportunidades más, para así conseguir su octavo título de Wimbledon.
En la rama femenil, la gran dominadora de la época amateur fue Helen Wills Moody, de Estados Unidos, quien ganó ocho títulos entre 1927 y 1938, aunque ella fue superada por Martina Navratilova, quien consiguipo nueve campeonatos entre 1978 y 1990.
Máximos ganadores
- Roger Federer (Suiza) – 8 títulos (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012, 2017)
- William Renshaw (Reino Unido) – 7 títulos (1881, 1882, 1883, 1884, 1885, 1886, 1889)
- Pete Sampras (EE. UU.) – 7 títulos (1993, 1994, 1995, 1997, 1998, 1999, 2000)
- Novak Djokovic (Serbia) – 7 títulos (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021, 2022)
- Laurence Doherty (Reino Unido) – 5 títulos (1902, 1903, 1904, 1905, 1906)
- Bjorn Borg (Suecia) – 5 títulos (1976, 1977, 1978, 1979, 1980)
Máximas ganadoras
- Martina Navratilova (EEUU): 9 títulos (1978, 1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1990)
- Helen Wills Moody (EE. UU.): 8 títulos (1927, 1928, 1929, 1930, 1932, 1933, 1935, 1938)
- Dorothea Lambert Chambers (Reino Unido): 7 títulos (1903, 1904, 1906, 1910, 1911, 1913, 1914)
- Steffi Graf (Alemania) – 7 títulos (1988, 1989, 1991, 1992, 1993, 1995, 1996)
- Serena Williams (Estados Unidos) – 7 títulos (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015, 2016)
¿Quiénes fueron los últimos ganadores de Wimbledon?
En el 2022, fue Novak Djokovic quien logró consagrarse como el gran ganador de Wimbledon luego de derrotar en la final a Nick Kyrgios por marcador 4/6 6/3 6/4 y 7/6.
En la categoría femenil, la campeona fue Elena Rybakina, quien derrotó a Ons Jabeur por 3/6 6/2 y 6/2.
Formato de la competencia
La principal competencia de Wimbledon en hombres y mujeres tiene 128 competidores, incluyendo a aquellos que se clasificaron con el Wild Card, que es un torneo previo para definir los últimos lugares.
Los 32 tenistas mejor clasificados se consideran cabezas de serie y todo el ranking se forma teniendo en cuenta esta tabla, por lo que el número 1 y el número 2 solo pueden enfrentarse en la final.
A partir de ahí, hay 7 rondas de disputas en formato eliminatorio, es decir, el que pierde queda fuera del torneo de Grand Slam. En el torneo masculino, los partidos se juegan al mejor de 5 sets para decidir el ganador final , mientras que en el femenino todos los partidos se deciden al mejor de 3 sets.
Premios y puntuación del torneo
El campeón masculino de Wimbledon se lleva a casa un premio de 1,7 millones de libras esterlinas , aunado a sumar 2000 puntos en el ranking ATP. El subcampeón de Grand Slam obtiene 900.000 libras y 1200 puntos.
En la femenina, el premio en dinero real es el mismo, es decir, 1,7 millones de libras esterlinas para la campeona y 900 mil para la subcampeona. El ganador también se lleva 2000 puntos de clasificación WTA, mientras que el subcampeón obtiene 1300.
Los premios para dobles es ligeramente más bajo: £480,000 para los equipos ganadores y £240,000 para los subcampeones.
Consejos para apostar en Wimbledon
Wimbledon es un torneo que incluyendo todas las categorías suele tener más de 300 partidos, por lo que es una oportunidad única para los apostadores que conocen y dominan este deporte.
Las casas de apuestas suelen operar con cierta liquidez para esta clase de torneos, donde está muy claro desde el principio quienes son los favoritos y salvo alguna sorpresa, los mejores rankeados de la ATP como Djokovic, Nadal, Medvedev, entre otros, son los que mayores oportunidades tienen de avanzar y ganar.
Las primeras rondas suelen tener a los favoritos totalmente marcados, por lo que arriesgarse con algún parlay para mejorar las cuotas es una alternativa bastante atractiva en ese sentido.
Elegir al ganador final de este Grand Slam no es la tarea más sencilla, especialmente en el torneo femenino, donde hay una gran rotación y mayor cantidad de sorpresas.
¿Qué se puede esperar de Wimbledon para el siguiente año?
Todavía falta prácticamente un año para el Grand Slam de Wimbledon 2023, y aunque hay bastantes torneos atractivos para el resto del año, es una realidad que podrías ser una de las personas que prefieren apostar en esta competencia de Londres.
En términos generales, el año ha dejado buenas rivalidades y logros, como Rafael Nadal que logró ponerse adelante en cuanto a cantidad de Grand Slams levantados, por lo que Novak Djokovic buscará mantenerse vigente en los siguientes torneos para darle alcance al español.