Apuestas Ganador Liga Colombiana 2023

La primera etapa de la Liga Colombiana 2023, el Torneo Apertura, se desarrollará entre el 24 de enero y el 25 de junio; esta es la nonagésima sexta ocasión que se diputa el máximo certamen del balompié cafetalero. Quien defiende la corona es el combinado del Deportivo Pereira (su primer título desde su fundación).

La Furia Matecaña se adjudicó el citado laurel tras vencer en la Final al club Independiente Medellín. Los primeros arribaron a la instancia tras liderar el Grupo A de los Cuadrangulares Semifinales; su registro cerró con cuatro triunfos, cero empates y dos caídas. Los segundos, por su parte, hicieron lo propio como mandamases del Grupo B; sus estadísticas enlistaron tres victorias, dos igualadas y una derrota.

No obstante, estas dos plantillas no fueron el mejor equipo del Torneo Finalización, pues el Santa Fe se posicionó en lo más alto de la clasificación. Los números de Los Cardenales matricularon 10 juegos ganados, cuatro empatados y seis perdidos, además de 25 dianas a favor y 26 en contras. Las Águilas Doradas fueron su más cercano perseguidor.

Respecto a los cuadros descendidos y ascendidos, el Boyacá Chicó y el Atlético Huila son las nuevas plantillas de la Liga Colombiana 2023. Por el contrario, el Cortuluá y el Patriotas son quienes perdieron la categoría.

Si te gusta apostar en los partidos de futbol correspondientes a justas deportivas de Colombia, a continuación, encontrarás información y estadísticas (así como pronósticos y consejos para elegir cuotas en tus apuestas) para que lo hagas en el nuevo certamen de la Liga Dimayor.

Tabla de posiciones de la Liga Colombiana 2023

Calendario de la Liga Colombiana 2023

Estadísticas individuales de la Liga Colombiana 2023

Máximos anotadores

  1. Marco Pérez Murillo / Águilas Doradas – 9 goles
  2. Edward López / Deportivo Pasto – 7 goles
  3. Facundo Ezequiel Suárez / América de Cali – 7 goles

Máximos asistentes

  1. Carlos Darwin Quintero / América de Cali – 5 asistencias
  2. Faber Gil / Atlético Huila – 5 asistencias
  3. Adrián Ramos / América de Cali – 4 asistencias

Reglas e historia de la Liga Colombiana

La Liga Dimayor se creó en 1948; es organizada por la División Mayor del Futbol Colombiano, ente dependiente de la Federación Colombiana de Futbol. El Campeonato Chileno se conforma por 20 equipos, los cuales se enfrentan todos contra todos al menos una ocasión.

El sistema de competencia en dicho deporte es de ascenso y descenso, donde los ocho clubes con la mayor cantidad de puntos (tras 20 jornadas) califican a los Cuadrangulares Semifinales. En esta etapa se crean dos grupos de cuatro escuadras, los líderes de cada sector pasan a la gran Final. En total se disputan tres fases: temporada regular, cuadrangulares y Final.

Asimismo, la Liga Colombiana otorga cuatro boletos para la Copa Libertadores y la misma cantidad para la Copa Sudamericana. Respecto al descenso, los últimos dos cuadros del listado bajan de forma directa a la segunda división profesional del futbol de Colombia (Categoría Primera B).

De acuerdo con los coeficientes de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS), la Liga Colombiana es uno de los mejores torneos del continente americano. En estas tierras también destacan la Liga 1 (Perú), el Campeonato Chileno (Chile), la MLS (Estados Unidos) y la Liga MX (México).

¿Cómo apostar en la Liga Colombiana 2023?

Todas las casas de apuestas deportivas tienen pronósticos y cuotas sobre los resultados de los juegos de la Liga Colombiana, esto debido a que es uno de los campeonatos más atractivos de Sudamérica, además sus clubes siempre figuran en las justas internacionales: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Realizar una apuesta en el futbol de Colombia dependerá mucho del equipo y del momento que atraviese la temporada. Los apostadores tienen a su disposición una infinidad de apuestas y cuotas, tanto por juego como por club, debido a esto es importante definir el ganador de tu elección según los pronósticos previos. Los jugadores pueden seleccionar una cuota distinta entre cada operador de apuestas, lo cual amplía las posibilidades.

A continuación, te mostramos las apuestas para la nueva justa de la Liga Colombiana, así como los mejores consejos para efectuar tu apuesta, con el fin de que elijas cuotas favorables en cada juego. También te explicaremos cómo realizar pronósticos que te permitan ser un ganador en cualquiera de las apuestas donde inviertas tu dinero.

Apuestas para la nueva temporada de la Liga Colombiana

La Liga Colombiana 2023 tiene a tres equipos como contendientes serios al título: Millonarios, Atlético Nacional y Deportivo Pereira; sin embargo, sólo los primeros dos mencionados figuran como claros ganadores de la Primera División de Colombia. En el papel, Los Azules adelantan en los pronósticos y en las apuestas a El Verde de la Montaña, pues presumen un futbol de talla internacional; no obstante, La Furia Matecaña es el vigente campeón.

Según el portal Transfermarkt, el futbolista más caro de la Liga Dimayor es el extremo Daniel Ruiz Rivera (4.5 millones de euros); le siguen los jugadores Juan Fernando Quintero (3.5 millones de euros), Kevin Leonardo Mier (2.50 millones de euros) y Carlos Andrés Gómez (2.5 millones de euros). También sobresale el centrocampista Sebastián Gómez Londoño (2.20 millones de euros).

Principales mercados de apuestas de la Liga Colombiana

Los principales mercados de apuestas de la Liga Colombiana son los relacionados con el club ganador, el marcador del juego y los goles de cada partido. Respecto a las apuestas y cuotas de final de temporada, relucen también las de ganador de la Primera División de Colombia, equipos descendidos y máximo rompe redes.

En las apuestas de cada juego de la Liga Colombiana predominan los mercados y cuotas de:

  • Apuestas y cuotas de resultado del juego: quién es el ganador del partido, el perdedor o si habrá empate.
  • Apuestas y cuotas de marcador correcto: los resultados exactos de los partidos.
  • Apuestas y cuotas de goles totales en el juego: por equipo, por jugador o por partido.
  • Apuestas y cuotas de forma en la que se anotarán los goles: de cabeza, con pie izquierdo, con pie derecho, de penal, de tiro de esquina, con balón en juego o a balón parado.
  • Apuestas y cuotas de momento en el que caerán los goles: en primer tiempo, en segundo tiempo o en minutos agregados.

En las apuestas de final de temporada de la Liga Colombiana únicamente existen los mercados y cuotas de:

  • Apuestas y cuotas de sobre quién se lleva el título de la Liga Dimayor: el campeón de la temporada.
  • Apuestas y cuotas de sobre quién desciende: los equipos que perderán la categoría en la Liga Colombiana.
  • Apuestas y cuotas de sobre quién se lleva el reconocimiento de máximo rompe redes: el jugador con más goles en la Primera División de Colombia.
  • Apuestas y cuotas de sobre qué clubes terminan entre los primeros tres de la tabla de posiciones: los mejores tres equipos de la Liga Dimayor.

Cabe señalar que algunas casas de apuestas manejan mercados y cuotas respecto a estadísticas finales de los jugadores más destacados de cada escuadra (número de tarjetas rojas y amarillas; cantidad de faltas cometidas y recibidas; asistencias acumuladas; y total de goles). E incluso sobre los equipos poderosos, como Millonarios.

Consejos y pronósticos para apostar en la Liga Colombiana

En la Liga Colombiana impera entre los clubes participantes una desigualdad en el dinero destinado para fichajes. Por un lado, Millonarios, Atlético Nacional y América de Cali cuentan con capital suficiente para comprar jugadores destacados de otras ligas, mientras que el resto de los cuadros deben conformarse con las jóvenes estrellas que salgan de sus canteras o con atletas de nivel promedio que compitan en otros países. En esto se basa la mayoría de los pronósticos de las casas de apuestas.

Debido a lo anterior, en un partido de los representativos mencionados el rival es, generalmente, quien no lleva las de ganar. Sin embargo, hay conjuntos competitivos como el Deportes Tolima, el Deportivo Cali y el Junior Futbol club que cuentan con muchas posibilidades para dar una sorpresa en un juego ante los cuadros citados al inicio.

Asimismo, un factor importante en el desarrollo de los partidos de la Liga Colombiana son las competiciones internacionales (Copa Libertadores y Copa Sudamericana), porque, normalmente, las escuadras de Millonarios, Atlético Nacional y América de Cali ven acción en estas justas, es decir, compiten en tres torneos: liga local, copa local y copa internacional. Cabe señalar que todas las casas cuentan con cuotas o apuestas para los ganadores o juegos de estos certámenes.

Dicha acumulación de actividad obliga a los clubes a usar plantillas alternas en los juegos locales (tanto de liga como de copa), pues priorizan las competiciones internacionales. Por lo tanto, en las jornadas previas o posteriores a juegos internacionales es cuando se dan las sorpresas por parte de los combinados ‘modestos’.

Si eres de los apostadores fanáticos de la Liga Colombiana, con toda esta información sobre la Primera División de Colombia, ya puedes planear tu estrategia y pronósticos para elegir las cuotas en los operadores de apuestas deportivas. Recuerda que en nuestra página te mostramos las casas con las mejores cuotas y apuestas del sector.

Campeones históricos de la Liga Colombiana

Luego de 95 temporadas, la Liga Colombiana presume a 15 equipos campeones, de los cuales el más laureado es el Atlético Nacional (17 títulos en su haber), seguido por el Millonarios y el América de Cali (ambos con 15 coronas).

Atlético Nacional: 17 títulos

  • 1954, 1973, 1976, 1981, 1991, 1994, 1999, 2005-I, 2007-I, 2007-II, 2011-I, 2013-I, 2013-II, 2014-I, 2015-II, 2017-I y 2022-I

Millonarios: 15 títulos

  • 1949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1972, 1978, 1987, 1988, 2012-II y 2017-II

América de Cali: 15 títulos

  • 1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1996/97, 2000, 2001, 2002-I, 2008-II, 2019-II y 2020

Deportivo Cali: 10 títulos

  • 1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995/96, 1998, 2005-II, 2015-I y 2021-II

Junior: 9 títulos

  • 1977, 1980, 1993, 1995, 2004-II, 2010-I, 2011-II, 2018-II y 2019-I

Santa Fe: 9 títulos

  • 1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II y 2016-II

Independiente Medellín: 6 títulos

  • 1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II y 2016-I

Once Caldas: 4 títulos

  • 1950, 2003-I, 2009-I y 2010-II

Deportes Tolima: 3 títulos

  • 2003-II, 2018-I y 2021-I

Deportivo Pasto: 1 título

  • 2006-I

Deportes Quindío: 1 título

  • 1956

Cúcuta Deportivo: 1 título

  • 2006-II

Unión Magdalena: 1 título

  • 1968

Boyacá Chicó: 1 título

  • 2008-I

Deportivo Pereira: 1 título

  • 2022-II

Datos de la última temporada de la Liga Colombiana

El Torneo Finalización 2022 de la Liga Colombiana tuvo como protagonista al Deportivo Pereira, club que se adjudicó su primera corona de la Primera División de Chile; no obstante, el representativo de Santa Fe fue el mandamás durante la etapa regular. Asimismo, en La Furia Matecaña figuró el goleador de la Liga Dimayor: Leonardo Castro (15 festejos).

Estadísticas de la cima de la tabla

  • 1- Santa Fe: 34 puntos
  • 2- Águilas Doradas: 33 puntos
  • 3- Independiente Medellín: 33 puntos
  • 4- Millonarios: 32 puntos
  • 5- Deportivo Pereira: 32 puntos

Estadísticas del fondo de la tabla

  • 17- Alianza Petrolera: 17 puntos
  • 18- Deportivo Cali: 16 puntos
  • 19- Patriotas: 15 puntos
  • 20- Cortuluá: 11 puntos

Máximos goleadores

  • Leonardo Castro (Deportivo Pereira) – 15 goles
  • Marco Pérez (Águilas Doradas) – 12 goles
  • Jefferson Duque (Atlético Nacional) – 11 goles

Máximos asistidores

  • Auli Oliveros (Águilas Doradas) – 8 asistencias
  • Andrés Ricaurte (Independiente Medellín) – 6 asistencias
  • Harrison Mojica (Alianza Petrolera) – 5 asistencias
Top 5 casas de apuestas
4,8 rating
Luckia

Hasta $250.000COP de bono de bienvenida

4,8 rating
4.8
4,7 rating
Codere

Bono de bienvenida de hasta $100.000COP

4,7 rating
4.7
4,6 rating
Rivalo

Hasta $150.000COP de bono de bienvenida por los dos primeros depósitos

4,6 rating
4.6
4,5 rating
Betsson

Bono de bienvenida de hasta $150.000 COP

4,5 rating
4.5
4,4 rating
Sportium

Hasta $20.000COP de bono de bienvenida

4,4 rating
4.4